De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la posición en bloque de los gremios frente al ajuste del salario mínimo para el 2017 es del 6,5 por ciento.
Así se dio a conocer durante la tercera jornada de negociaciones y luego de las presentaciones de los sindicatos y los empresarios.
Así las cosas, el salario mínimo pasaría de 689.454 pesos a 734.268 pesos, producto de ese incremento del 6,5 por ciento, que se traduciría en 44.814 pesos más.
La ministra del Trabajo, Clara López, en su cuenta de Twitter, dijo que la próxima reunión será el lunes a partir de las 8 de la mañana.
Por su parte Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que pese a la gran diferencia que aún existe frente a la propuesta de las centrales obreras, del 14 por ciento, el gran objetivo de esta negociación es tratar de buscar un equilibrio, y que en esa mesa redonda todos comparten las mismas aspiraciones de aumentar en el máximo posible la remuneración de los trabajadores, pero que al tiempo se logre mantener el nivel de empleo y la productividad.
En eso coincidió Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, quien no descalificó la posición de los gremios y dijo que "esto es un proceso de negociación y la semana entrante contaremos con el espacio suficiente para propiciar un acuerdo".