Después de que el año pasado la película colombiana El abrazo de la serpiente fuera la gran triunfadora de los premios Fénix a lo mejor del cine iberoamericano, la filmografía nacional regresa con opciones en estos galardones.
En la noche de este miécoles, en Ciudad de México, se darán a conocer los nombres de quienes recibirán los galardones, entregados por Cinema23, asociación formada por más de 750 profesionales del cine de habla hispana.
Colombia figura en cuatro categorías en esta tercera edición de los Fénix. En mejor actuación femenina fue postulada la caleña Juana Acosta por su rol de una madre bipolar que lucha por la custodia de su hijo, en el drama Anna, de Jacques Toulemonde.
Acosta se medirá a Érica Rivas (La luz incidente), Sonia Braga (Aquarius), Jana Raluy (Un monstruo de mil cabezas) y Magaly Solier, actriz peruana que participa en la coproducción colombiana Magallanes.
En dos de los renglones técnicos fue nominada Oscuro animal, del realizador Felipe Guerrero: en fotografía de ficción (Fernando Lockett) y sonido (César Salazar y Roberta Ainstein).
El relato gira en torno de tres mujeres víctimas del conflicto armado colombiano desde distintas perspectivas, su lucha por sobreponerse y salir adelante.
En la categoría de largometraje documental figura Todo comenzó por el fin, de Luis Ospina, el retrato sobre el Grupo de Cali a cargo de uno de sus miembros.
En total, en los Fénix compiten 18 ficciones y ocho documentales de Iberoamérica.
La argentina El clan, de Pablo Trapero, y la chilena Neruda, de Pablo Larraín, encabezan el listado de películas con la mayor cantidad de nominaciones: nueve cada una.
Entre otras, los dos títulos aparecen en la categoría de mejor largometraje de ficción, en la que compiten con Te prometo anarquía (México), Boi Neon y Aquarius (Brasil), Desde allá (México-Venezuela) y Last Days of Louis XIV (España, Portugal y Francia).
Otro de los apartados importantes será la elección de la mejor actuación masculina, en el que aspiran al Fénix Ricardo Darín (Truman), Alfredo Castro (Desde allá), Guillermo Francella (El clan) y Luis Gnecco y Gael García Bernal (Neruda).
El premio a la trayectoria será concedido este año al realizador, guionista, poeta y novelista chileno- francés Alejandro Jodorowsky, quien ha dedicado casi medio centenar de años a la producción de obras fílmicas, entre ellas Fando y Lis, Santa sangre, La montaña sagrada y la fracasada Duna.
La velada de premiación se llevará a cabo a partir de las 8:30 p. m. (9:30 p. m., hora colombiana), en el teatro Esperanza Iris, en la capital mexicana.
El canal de televisión pagada Studio Universal transmitirá en directo desde las 9:30 p. m.
¿Cuándo y dónde?
La tercera edición de los premios Fénix se realizará en el teatro Esperanza Iris de Ciudad de México, a
las 9:30 p. m. (hora de Colombia), con transmisión en directo por el canal de TV pagada Studio Universal.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO