Cerrar
Cerrar
Un 38 por ciento de bogotanos ha pensado irse a vivir a los municipios

Un 38 por ciento de bogotanos ha pensado irse a vivir a los municipios

Chía, Zipaquirá y Mosquera, entre los opcionados. 48 % de los encuestados vive en arriendo.

06 de diciembre 2016 , 09:21 p. m.

Uno de los resultados que más llama la atención es que el 38 por ciento de los encuestados dijo que ha pensado en irse a vivir a otro municipio cercano a Bogotá.

De este porcentaje, el 12 por ciento considera que Chía, al norte de la capital, sería una opción. El 7 por ciento dijo Zipaquirá y Mosquera; el 6 por ciento ha pensado en Funza; un 5 por ciento, en Cajicá; 4 por ciento, en Madrid y La Calera, mientras que el 2 por ciento dijo Soacha y Cota. Un 45 por ciento mencionó otros municipios.

Dos cosas llaman la atención de esta revelación. Por un lado, que la gente piense en este tipo de opciones cuando son justamente estas regiones en donde ya se presenta saturación de proyectos habitacionales y embotellamientos vehiculares que han obligado a sus autoridades a restringir el flujo vehicular. (Lea también: La bicicleta vuelve a ser la reina de la movilidad)

Y, en segundo lugar, que este es uno de los temas a los que suele apelar el alcalde Peñalosa para defender su proyecto de desarrollar urbanística y ecológicamente la franja norte para, precisamente, evitar que más bogotanos sean expulsados a la sabana.

La encuesta de percepción ciudadana también preguntó sobre el equipamiento barrial. El 63 por ciento se declaró satisfecho en el barrio donde vive, el 41 por ciento lo está con los parques y zonas verdes públicas de su sector y el 10 afirmó que estaba satisfecho con el estado general de las vías locales.

A la hora de consultar sobre las razones por las cuales están motivados a vivir en el barrio, el 64 por ciento expresa que es por el presupuesto, el 59 lo atribuye a que tiene buen transporte y vías y el 42 manifiesta que por estar cerca al trabajo.

Cómo van Gobierno y el Concejo

En el capítulo de buen gobierno, la entidad con imagen más favorable fue Codensa, con 79 por ciento, y la menos favorable, la Secretaría de Gobierno, con 27 por ciento.

Entre las de mayor favorabilidad también están los cades y supercades (75 %), así como el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (73 %). Alcanzaron a quedar por encima del 50 por ciento de favorabilidad la ETB y la Secretaría de Cultura, con 55, y la Secretaría de Educación, con 52. Por debajo estuvieron las secretarías de Ambiente (44 %), Salud (37 %), Movilidad (29 %) y Gobierno (27 %).

La mala calificación que recibe la Secretaría de Ambiente coincide con el nivel de insatisfacción que los bogotanos muestran con los temas a cargo de esa dependencia. La gente está insatisfecha con la contaminación de aguas y ríos (79 %), del aire (78 %), del ruido (72 %) y con los escombros botados en las calles (72 %). (También: Un primer año duro para Bogotá, revela el Programa Cómo Vamos)

Así calificaron los servicios públicos

Gas domiciliario con un 83 por ciento, agua y energía eléctrica con el 81 por ciento, cada una, encabezan los mejores resultados en satisfacción, según la encuesta revelada por el programa Bogotá Cómo Vamos.

De otro lado, el 59 por ciento se siente satisfecho con el servicio de aseo y recolección de basuras; el 55 por ciento con internet, mientras que la telefonía celular registró un nivel de satisfacción del 50 por ciento.

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.