Cerrar
Cerrar
A falta de infraestructura, Farc ofrecen adecuar zonas veredales

A falta de infraestructura, Farc ofrecen adecuar zonas veredales

La propuesta, según la guerrilla, podría hacer parte del cumplimiento de sanciones.

06 de diciembre 2016 , 08:08 p. m.

Ante la falta de infraestructura en 10 de los 27 sitios a los cuales se están desplazando las tropas de las Farc para dejar las armas, esa guerrilla puso a disposición sus hombres para apoyar la adecuación de las zonas y propuso que ese trabajo se tenga en cuenta como parte del cumplimiento de las eventuales penas que les imponga la Jurisdicción Especial para la Paz.

La propuesta de las Farc fue expuesta por Victoria Sandino durante una rueda de prensa en la que esa guerrilla confirmó que este martes, en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, comenzó el desplazamiento de sus miembros desde los sitios de preagrupamiento hacia las zonas veredales transitorias de normalización y hacia las zonas campamentarias. Eso sí, las Farc advirtieron que lo concluirán cuando todos los puntos estén adecuados.

El traslado desde los puntos de preagrupamiento hasta los sitios de concentración debe culminar el 30 de diciembre, pero la falta de agua, energía o acceso, en varios sitios, preocupa a la guerrilla. “Hay guerrilleros ad portas de las zonas veredales, pero no podemos ser irresponsables de meternos donde no hay dónde dormir o no se pueden cubrir las necesidades básicas”, afirmó ‘Jesús Santrich’, quien agregó que varias unidades guerrilleras se encuentran “a mitad de camino”. (Lea también: Los tiempos para sacar adelante la ley de amnistía)

El mecanismo de verificación, del que hacen parte las Farc y el Gobierno y que coordina la ONU, está pendiente de los trabajos de adecuación de las zonas. “Hay complejidades logísticas, como el procedimiento contractual de alquilar los terrenos; cada zona tiene sus características”, afirma la Oficina del Comisionado para la Paz. (Lea también: Todo listo para el inicio de la concentración de las Farc)

Las Farc dijeron estar a la espera de la suspensión de las órdenes de captura y de las excarcelaciones de “no menos de 300”, para empezar.

PROCESO DE PAZ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.