Este año ha sido uno de los más convulsionados en la política mundial. El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, y la renuncia del primer ministro británico, David Cameron, tras perder el Brexit, fueron algunos de los hechos que más sorprendieron a nivel internacional. Algunos renunciaron a sus cargos como una forma de asumir sus decisiones políticas, otros por escándalos en los que se vieron envueltos y otros por razones familiares.
El ex primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, dejó su cargo el pasado mes de abril luego de conocerse por medio de los Panamá Papers que el funcionario tuvo con su mujer una sociedad offshore. Los Panamá Papers revelaron el ocultamiento de propiedades, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y famosos.
![]() Sigmundur Gunnlaugsson. EFE |
Por su parte, el ex primer ministro británico, David Cameron, renunció el pasado mes de junio luego de que el Brexit se impusiera y la mayoría avalara la decisión para que Reino unido se retire de la Unión Europea.
![]() David Cameron. AFP |
El caso de Dilma Rousseff, expresidente de Brasil, es diferente a los anteriores, ya que no abandonó por voluntad propia su cargo, sino que fue destituida en agosto y declarada culpable del delito de responsabilidad en el maquillaje de las cuentas fiscales, luego de que en mayo el senado le abriera un proceso de impeachment en su contra.
![]() Dilma Rousseff. AFP |
Los casos más recientes se conocieron esta semana, cuando el primer ministro de Italia y el de Nueva Zelanda, hicieron pública su intención de dejar el poder.
El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, anunció su dimisión el pasado 4 de diciembre, luego de perder un referendo con el cual se pretendía modificar la constitución. Aunque no se conoce la fecha oficial de su salida, se espera que se realicen elecciones a principios del 2017.
![]() Matteo Renzi. EFE |
John Key, primer ministro de Nueva Zelanda, anunció su renuncia el 5 de diciembre citando motivos familiares para su salida del Gobierno.
![]() John Key. EFE |
ELTIEMPO.COM