Siguiendo el cronograma establecido para las negociaciones del salario mínimo del próximo año, la sesión de hoy se centró en las intervenciones de los directivos del Banco de la República, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Cada entidad presentó indicadores esenciales para la definición de cuánto será ese ajuste salarial para el 2017.
Fue así que el Banco de la República y el Dane revelaron que en noviembre la inflación en Colombia fue del 0,11 por ciento, con lo que el acumulado de los once meses del año por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 5,31 por ciento. En el mismo periodo del 2015, según el Dane, fue de 6,11 por ciento.
Teniendo esa cifra del IPC como base, el equipo económico del Gobierno señaló que se espera que para el cierre de este año la inflación llegaría a estar entre el 5,5 y el 5,7 por ciento.
A esa proyección también se sumó la que hizo el Emisor frente a la inflación calculada para el próximo año, que esperan mantener en el 4 por ciento, todo un reto frente a la realidad económica del país según varios sectores.
Por su parte el Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó el dato correspondiente a la productividad que, de acuerdo con la Ministra del Trabajo, Clara López, en esta oportunidad tuvo en cuenta dos cifras: la denominada Productividad Total de los Factores (PTF), que fue del 0,5 por ciento, y la productividad laboral, que registró 0,6 por ciento.
Así las cosas, ya empieza a haber más elementos de juicio para la negociación en la que la propuesta de los sindicatos continúa en el 14 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS