Las fuerzas gubernamentales sirias conquistaron este martes nuevas zonas del este de la ciudad de Alepo, donde desarrollan una ofensiva para expulsar a los rebeldes, según medios de comunicación oficiales y activistas.
La agencia de noticias estatal SANA anunció que unidades castrenses "restauraron la seguridad y la estabilidad" en los barrios de Al Shaar, Karam Al Qataryi, Al Marye, Al Sheij Latfi y Karam al Dada, tras expulsar a "los terroristas".
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó que los efectivos leales al presidente Bachar al Asad se hicieron con el dominio del distrito de Al Shaar y sus alrededores, así como del área de Al Muasalat, Terbat al Lala y de partes que le quedaban por controlar de Dahrat al Auad y Yuret al Auad.
Tras los últimos avances, los efectivos gubernamentales tienen en su poder el 70 por ciento de la mitad oriental de la urbe, que anteriormente estaba en manos de los insurgentes, dijo a Efe el director del Observatorio, Rami Abderrahman.
Desde el 15 de noviembre, Alepo es objetivo de una ofensiva de las fuerzas armadas sirias y de sus aliados que pretenden expulsar a los opositores del este de la localidad. Desde esa fecha, al menos 687 personas han perdido la vida en la población por los bombardeos, el fuego de la artillería gubernamental y los disparos de cohetes por parte de los rebeldes, de acuerdo al recuento difundido hoy por el Observatorio.
El Gobierno sirio advirtió este martes de que rechazará cualquier intento de imponer un alto el fuego en Alepo que no incluya la salida de los grupos armados opositores de la localidad.
Kerry desmiente que Estados Unidos rechace hablar con Rusia sobre Alepo
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, rechazó este martes en Bruselas las acusaciones de Moscú sobre que Estados Unidos rechaza hablar con Rusia sobre un plan de evacuación de la ciudad siria de Alepo.
"No soy consciente de ninguna negativa específica ni de este nuevo plan" para una eventual retirada de los rebeldes de Alepo, dijo Kerry en Bruselas, donde tiene lugar una reunión de cancilleres de la OTAN.
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, había acusado a Washington de haber anulado unas negociaciones sobre Siria el próximo miércoles entre expertos de ambos países en Ginebra.
"Es imposible hablar seriamente con nuestros socios estadounidenses", lamentó Lavrov ante la prensa.
Representantes de ambos países mantienen conversaciones a nivel técnico desde hace meses en la localidad suiza.
Kerry y Lavrov conversaron el pasado viernes en Roma, donde habrían acordado un encuentro en Ginebra, precisamente sobre un alto el fuego y una evacuación de los rebeldes de Alepo.
La diplomacia estadounidense nunca confirmó esta reunión en Ginebra, pero, de visita en Berlín el lunes, Kerry evocó un nuevo encuentro con su homólogo ruso el miércoles o el jueves en la ciudad alemana de Hamburgo, donde tendrá lugar una reunión anual de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Merkel califica de "vergüenza" el apoyo de Rusia al régimen sirio
La canciller alemana, Angela Merkel, condenó este martes contundentemente el papel de Rusia en el conflicto de Siria y calificó de "vergüenza" el apoyo que presta Moscú al régimen de Bachar al Asad.
"Siria está hundida en una guerra terrible", advirtió la líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) ante el congreso federal de esta formación, para responsabilizar a continuación a Moscú de esa situación por su apoyo a Al Asad.
"Es una vergüenza que no hayamos logrado abrir corredores humanitarios seguros", apuntó, en relación a la situación que se vive en la ciudad siria de Alepo, en lo que a su parecer asimismo entra el papel de aliado de Rusia con el régimen sirio.
Merkel lamentó a continuación que, mientras se convocan movilizaciones masivas contra el tratado de libre comercio -TTIP- entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos no haya manifestaciones parecidas contra los bombardeos sobre Alepo.
"Algo funciona mal", dijo, para insistir en que para vencer a la guerra asimétrica del terrorismo yihadista la comunidad internacional debe actuar conjuntamente, en lugar de comportarse como en tiempos de la guerra fría, con el mundo dividido en bloques.
(EFE y AFP)