Informe de la Tercera División del Ejército reseña que en el Valle, Cauca y Nariño, en acciones contra la minería ilegal, "se han propinado fuertes e históricos golpes en contra de este grave delito ambiental, que organizaciones criminales y personas sin escrúpulos realizan".
Labores de investigación y judicialización permitieron además la inutilización de 13 motobombas, 5 dragas, 8 canoas y 9 trituradoras. También fueron incautados 600 metros de cordón detonante, 8.020 metros de mecha lenta, 30 estopines ineléctricos y 40 libras de explosivos usados para excavaciones a cielo abierto y de manera indiscriminada.
Entre las zonas que fueron centro de las operaciones se cuenta la realizada entre enero y abril sobre el rio Sambingo en los municipios de Mercaderes, Bolívar y Almaguer, en el departamento del Cauca.
"En agosto se realizó la que hasta ahora es la acción más grande y contundente en contra de la minería criminal en el país. En coordinación con grupos especiales de la Policía, el CTI y la Infantería de Marina, se neutralizaron 25 retroexcavadoras y dos dragas que talaban una enorme extensión de bosque nativo para buscar oro sobre el rio Timbiquí, en la costa Pacífica caucana", resalta informe.
En el Valle el esfuerzo de las autoridades permitió reducir esta ilegal actividad en área del Parque Natural Nacional Los Farallones.
En octubre pasado se realizó el cierre de varios socavones ilegales y se recuperó el cauce de varias quebradas que surten al río Cali y se neutralizó un túnel a través del cual fue desviada durante meses la quebrada La Mina.
"En Nariño se llevó a cabo una gigantesca operación en las poblaciones Magüí Payán y Barbacoas. Según lo establecido, los mineros ilegales provocaron daños al suelo, al subsuelo, al bosque, la flora y la fauna y la contaminación del agua, específicamente la cuenca hidrográfica del río Telembí, que abastece a las comunidades circunvecinas de los municipios en mención", precisa el informe de la Tercera División del Ejército.
En el sector Las Palmas, en el corregimiento La Mina, del municipio de Magüí Payán, fueron incautadas tres excavadoras cada una avaluada en 500 millones de pesos, maquinaria tipo dragón de procedencia brasileña, estructuras habitacionales y documentos de extranjería, pasaportes, nóminas, facturas y contratos.
"La Tercera División ha coordinado con las diferentes autoridades ambientales, la visita a las zonas afectadas, para comenzar la recuperación y contribuir así al restablecimiento del medio ambiente golpeado con esta reprochable actividad humana", se resalta.
La unidad militar reitera su compromiso operacional en contra de la minería ilegal en la zona bajo su jurisdicción y contribuir así en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales del suroccidente del país.
CALI