La apertura de las cuatro compuertas de la hidroeléctrica sobre el río Sogamoso, que alcanzó su máximo nivel por las fuertes lluvias de los últimos días, generó un vertimiento masivo de agua que provocó inundaciones en viviendas y daños en cultivos de vecinos al embalse que reportan pérdidas por más de 2.600 millones de pesos.
Luego de que Isagén abriera las cuatro salidas de la generadora de energía por la entrada de 1500 m3/s (metros cúbicos por segundo) de agua a la represa, la Oficina de Gestión de Riesgo del municipio de Betulia desalojó en las primeras horas de este lunes 10 viviendas de la vereda La Playa y registró inundaciones en 150 hectáreas de cultivos de tomate, maracuyá, plátano y yuca.
“A la gente le tocó salir de las parcelas. Se perdieron los cultivos y los animales se ahogaron. Tuvimos una reunión y prácticamente ellos (Isagén) no quieren responder por los daños y perjuicios. Los cultivos están acabados”, relata el líder campesino Antonio Torres Murillo.
Mientras el director de la Central Eléctrica del Río Sogamoso (Hidrosogamoso), Juan Esteban Flórez, aseguró que el plan de contingencia obedeció a un ritmo de vertimiento “paulatino y controlado”, el exministro de Ambiente y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle, Carlos Costa Posada, advirtió que “cuando se tienen que abrir las cuatro compuertas a la vez, prácticamente se pierde el control del embalse”.
Las autoridades recomendaron a estas poblaciones no descuidar sus pertenencias ni ubicarlas cerca a la orilla del río, cuidar a los niños y no permitir que permanezcan solos en los charcos y riberas y movilizar al ganado y semovientes a partes altas y lejanas del río.
Construida sobre una base de 500 metros, la presa mide 345 metros de ancho en su parte más alta. La parte inferior se encuentra a 155 metros de altura sobre el nivel del mar y la cúspide está a 330 metros.
En el proyecto, Isagén usó 9 millones de metros cúbicos de material aluvial en el sitio donde se invirtieron 4,1 billones de pesos para construir la hidroeléctrica que genera el 10 por ciento (820 megavatios) de la energía que consume el país en un año.
BUCARAMANGA