Los gigantes de internet Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube anunciaron que juntarán sus esfuerzos a escala mundial para identificar más rápido los 'contenidos con carácter terrorista' en sus plataformas, de manera que el intercambio de esta información les permita a las compañías remover esos contenidos de sus plataformas.
Las cuatro empresas estadounidenses crearán una base de datos conjunta que incluya las 'huellas digitales' de fotos o videos de propaganda y de reclutamiento retirados de sus plataformas.
"A partir de hoy, nos comprometemos a la creación de una base de datos compartida de ‘huellas digitales únicas’ para imágenes violentas y/o videos de reclutamiento de terroristas que hayamos eliminado de nuestros servicios", señala Facebook en su blog oficial.
No obstante, ningún mensaje se retirará ni se bloqueará automáticamente, sino que corresponderá a cada empresa evaluar si los contenidos identificados incumplen sus propias reglas.
Según el comunicado, ante alguna alerta recibida, se actuará de 'forma rápida y de acuerdo con las respectivas política' de cada plataforma. En este sentido, cada compañía determinará de forma independiente qué imágenes o videos va añadir a la base de datos en común; sin embargo, dijeron que quieren comenzar con las imágenes y videos 'más extremas y flagrantes' que fueron retiradas de sus plataformas, que son "las más susceptibles de violar las reglas de todas nuestras empresas".
La iniciativa llega en un momento en que Estados Unidos, la Comisión Europea y una serie de gobiernos multiplicaron los llamados a que las redes sociales intensifiquen su lucha contra la propaganda yihadista en línea.
TECNÓSFERA
Con información de AFP