A partir del 12 de diciembre, el Jardín Botánico del Quindío, ubicado en Calarcá, tendrá un nuevo plan para ofrecerles a sus visitantes. Se trata de un recorrido para avistamiento de aves.
Nora Isabel Bravo, subdirectora Administrativa del Jardín Botánico, contó que inicialmente empezarán con grupos familiares y personas aficionadas a las que les guste el aviturismo. “A los expertos no podríamos ofrecerles este servicio”, dijo la funcionaria.
El Jardín, que ha sido recocido, entre otras atracciones, por su mariposario, actualmente cuenta con 135 aves entre propias y migratorias.
Bravo manifestó que cuentan con la especie conocida como “Grallaria, que es una de las más esquivas para fotógrafos y avistadores, porque vive entre el rastrojo, es pequeña y rápida, y la tenemos aquí, ha hecho sus nidos muy cerca a los senderos habilitados para avistamiento”.
Para este nuevo proyecto, el lugar se preparó con 10 guías contratados directamente por el Jardín, pues antes tenían guías voluntarios y además, tendrán unos 15 más que servirán de apoyo en temporada alta como la que se aproxima.
Según la funcionaria del Jardín Botánico, “el propósito es crear una cultura encaminada hacia el aviturismo y un producto sólido para que podamos traer turistas, sobre todo extranjeros”.
Para contribuir con este objetivo, el sitio programó, además de un taller que se realizó ayer en las instalaciones del Jardín, un ciclo de salidas de campo que se llevarán a cabo entre el 13 y 17 de diciembre y que estará destinado para operadores turísticos del departamento “para que puedan vivir lo que va a ser el recorrido de avistamiento de aves dentro del jardín”.
El Jardín, que fue abierto al público oficilamente hace 16 años, está afiliado a la Red Nacional de Jardines Botánicos, Botanic Garden Conservation International, International Association of Botanic Gardens y Global Partnership for Plant Conservation.
ARMENIA