Cerrar
Cerrar
Piloto de LaMia afrontaba juicio y tenía orden de arresto en Bolivia

Piloto de LaMia afrontaba juicio y tenía orden de arresto en Bolivia

Miguel Quiroga era investigado por haber dejado la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

06 de diciembre 2016 , 07:29 a. m.

El piloto boliviano Miguel Quiroga, quien comandaba el avión de la aerolínea LaMia que se estrelló hace una semana causando la muerte de 71 personas, estaba procesado en Bolivia y había una orden de arresto en su contra por haber dejado la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), informó este martes el Gobierno de La Paz.

"El capitán Quiroga, que fue el piloto del avión que se accidentó, tenía un juicio con la Fuerza Aérea Boliviana, incluso contaba con un mandamiento de apremio", dijo este martes el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, según la agencia estatal ABI.

Según Ferreira, Quiroga y otros cuatro militares que abandonaron la entidad son procesados por esa razón, pero evitaron ser detenidos presentando recursos legales de amparo constitucional.

(Le puede interesar: 'Él hizo hasta lo imposible para salvar su vuelo': familia de piloto)

"Ellos recibieron una formación profesional, en la que el Estado invierte (...) y, de pronto, a media carrera, en lugar de cumplir con el acuerdo y volcar esos conocimientos y destrezas a favor de la FAB y el Estado, prefieren renunciar", explicó Ferreira.

Así mismo, el ministro señalan los pilotos militares tiene el compromiso de que una vez que son formados no deben retirarse de la entidad hasta cumplir con años de servicio militar estipulados. Solo en casos excepcionales se puede analizar la baja de un militar de la institución y en cinco casos analizados, incluido el de Quiroga, no había justificación para su retiro.

(Lea también: Con 5.000 dólares se habría evitado la tragedia)

Los juicios contra esos exmilitares, agregó Ferreira, generaron reacciones que intentaron mostrar que la Fuerza Aérea estaba "actuando prepotentemente y violando los derechos, cuando estaba defendiendo los intereses del Estado".

Según la fuente, la formación de un piloto de la FAB le cuesta al Estado al menos 100.000 dólares en EE. UU. y Europa, citó ABI.

(Además: Los héroes que hallaron vida entre la oscuridad y las latas)

EFE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.