Así como línea delgada de material se une para formar una prenda de ropa, los emprendedores del sector textil-moda tejieron una alianza de conocimiento para fortalecer el sector.
Acorde a cifras del Cluster de Confección de la Cámra de Comercio de Medellín, en 2006 en la ciudad había 7.577 empresas dedicadas a esa actividad, cifra que aumentó que aumentó a 9.956 el año pasado, lo que evidencia la importancia de los nuevos empresarios para fortalecerse en su área.
No es todo. Dicho Cluster se posicionó como el segundo más importante en la ciudad en generación de empleo con un 21,9 por ciento, detrás de la construcción que se mantiene arriba con 40,7 por ciento.
Ante el auge del sector y la necesidad de fortalecer nuevos talentos en el sector textil, Inexmoda y la Alcaldía de Medellín lanzaron el programa Épica Reto de Innovación, que busca impulsar las ideas de negocio de emprendedores del Sistema Moda.
Para esta versión, 55 empresarios nuevos –41 mujeres y 14 hombres– se capacitaron en aspectos como identificación de necesidades, empoderamiento comercial, estudio de mercados, formación estratégica, alianzas, procesos de producción, comunicación del producto, modelo de negocio, entre otros.
Los resultados, acorde con los voceros, no fueron solo cualitativos, sino también cuantitativos. “El grupo culminó el proceso con ventas por 25.000 millones, fortaleciendo así la industria textil y de confección en Colombia. El 64 por ciento de los participantes desarrolló un nuevo producto o servicio durante el proceso que duró siete meses”, expresó Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica de Inexmoda.
Además, añadió la experta, el 65 por ciento de estos talentos ha reestructurado su modelo de negocio, el 73 por ciento ha diversificado sus clientes, el 84 por ciento impulsó nuevas estrategias de comunicación, y el 36 por ciento accedió a nuevos mercados internacionales. Esos nuevos talentos, también tuvieron la oportunidad de participar en la feria de moda más importante de Latinoamérica: Colombiamoda.
Según cifras de Inexmoda, en este versión los participantes de Épica lograron negocios efectivos por 185.686 dólares y 893.752 dólares en expectativas de negocios con los 1.105 clientes contactados.
Asimismo los 55 beneficiados del proyecto aumentaron sus ventas en un 100 por ciento y generaron más de 750 nuevos empleos. “Lo primero es tener muy clara la pasión que uno tiene por lo que hace, ya luego aparecen entes para apoyarnos desde lo académico, conceptual y estratégico y así sacar adelante el negocio”, dijo Andrea Gutiérrez, empresaria de MIIN dedicada a la lencería para el hogar.
MEDELLÍN