Medellín ya cuenta con una política pública del primer empleo, proyecto que busca facilitar al recién graduado la posibilidad de obtener un empleo digno, acorde a sus capacidades.
La política, aprobada el lunes por el Concejo municipal, crea además el Sistema de Información y apoyo al primer empleo (Siape), el cual pretende que el sector público y privado puedan intercambiar información sobre la oferta y la demanda laboral.
Según datos del Dane, 49,9 por ciento de los desempleados en el país son menores de 28 años, es decir, de cada dos colombianos sin trabajo uno es joven. En cuanto al mercado laboral juvenil en Medellín, la evolución durante el cuatrienio 2012-2015 fue positiva.Según cálculos propios del Dane, aumentó la tasa global de participación de los jóvenes, que pasó de 62,4 a 63 por ciento; aumentó la tasa de ocupación, que pasó de 50 a 51,5 por ciento; y disminuyó la tasa de desempleo, que pasó de 19,8 a 18,2 por ciento.
Pese a los leves avances, el Informe de Calidad de Vida señala que la ciudad tiene cuestiones pendientes por resolver como quiera que “la tasa de desempleo de los jóvenes sigue siendo el doble de la tasa de desempleo de los adultos, evidenciando dificutlades de vinculación”.
La política pública pretende tener control de la oferta y demanda de empleo, esperando que el nivel de formación corresponda con la plaza ocupada y la remuneración, todo a partir de la constante actualización del Siape. “Vamos a hacerle un seguimiento a los recién graduados porque se crea un cuello de botella entre los jóvenes que logran ser técnicos, tecnólogos y profesionales porque no pueden acceder de manera rápida al mercado laboral”, dijo Jaime Cuartas Ochoa, uno de los concejales proponentes de la política.
En el Servicio de Empleo de Comfama se encuentran disponibles 192 ofertas laborales con 1.190 puestos de trabajo, en las que están incluidas las del programa 40.000 primeros empleos, con vigencia 2016.
MEDELLÍN