Deslizamientos en La Mina, ríos que corrían por empinadas calles, senderos y gradas en Belén, La Nave y Siloé; el barrio El Lido con calles llenas de lodo y piedras y aguabarro que alcanzaba hasta la calle 5 en el sur de Cali, hacen parte del impacto de las lluvias en el suroccidente de la ciudad.
La ladera de Cali vivió otro susto por cuenta de las lluvias de corta duración, pero que por su intensidad colapsaron los sumideros. Además, el sistema del Míocable estuvo fuera de servicio 46 minutos ante la fuerza de los vientos.
La Autopista con Guadalupe, donde el río Cañaveralejo alarmó a conductores y peatones, y la calle 5 con carrera 39 hacen parte de los puntos afectados. También se presentó la caída de varios árboles, por fortuna sin personas afectadas.
La ciudad no se repone del luto que un deslizamiento el pasado jueves dejó en la familia García Rojas, de la que seis de sus integrantes, cinco de ellos menores, murieron atrapados por el derrumbe de un muro.
Familias reclaman que han enviado oficios a Emcali sobre filtraciones de agua y humedad en las paredes, que son un riesgo para su vida y las viviendas, una inquietud que se repite en puntos de Siloé, La Nave, Lleras Camargo y otros de esta ladera.
Emcali señala que algunos casos serían por aguas subterráneas o daños hidrosanitarios en redes internas de predios de la parte alta del sector.
Óscar Orejuela, subsecretario de Gestión del Riesgo, expresó que las precipitaciones que se han registrado son propias de la segunda temporada de lluvias del año.
Sobre las quejas por filtraciones, indicó que hay varias comisiones que trabajan en identificar cuáles son los hogares que están en un riesgo inminente “para darles subsidios de arrendamiento y que estas personas salgan de sus viviendas mientras se adoptan unos correctivos”.
Hasta el momento seis familias ya han abandonado sus viviendas y hay otras 15 en espera de los subsidios.
CALI