En ocho de los 15 municipios de La Guajira fue declarada la alerta amarilla ante el aumento, en un 80 por ciento, del caudal del río Ranchería y por las posibles afectaciones debidas al incremento, en un 97 por ciento, del nivel de almacenamiento de la presa El Cercado.
Mediante un Decreto firmado por el gobernador (e) Delay Magdaniel Hernández se alerta sobre posibles inundaciones y se le ordena a entidades municipales y departamentales de Gestión del Riesgo y a la Agencia Nacional de Desarrollo Rural mantener la función de atender los impactos que se generen.
Así mismo, se conmina a los sectores de salud, turismo y el sector agropecuario a tomar “las medidas pertinentes para garantizar la protección de la población en el área de influencia del río”.
Los municipios en alerta son San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania, Manaure y Riohacha.
La Agencia de Desarrollo Rural, que opera la represa El Cercado, manifestó que la presa se encuentra en un 97 por ciento de su capacidad hidráulica, por lo que, teniendo en cuenta los pronósticos de intensidad de lluvias, modificará el plan de descarga del embalse e incrementará de 15 metros cúbicos por segundo a 20 metros cúbicos por segundo.
Las autoridades advierten que es probable que se presenten inundaciones en las poblaciones ribereñas como Chorreras, en Distracción; El Silencio, en Fonseca, y Barrancas. Además, se le hace un llamado a los cultivadores y finqueros que cuentan con algún tipo de canal de conducción del agua hacia sus cultivos para que lo cierren, porque puede haber inundaciones en la siembra.
El pasado sábado, fueron evacuadas dos familias de la comunidad de Karacoli, en zona rural de Albania, tras el desbordamiento del arroyo Porciosa.
Alerta en Sucre
Otro de los departamentos donde ya se sienten los estragos del invierno es Sucre, en donde fue declarado en alerta roja el municipio de Guaranda, luego de que las aguas del río Cauca empezaran a filtrarse al casco urbano, inundando las calles Primera y del Comercio.
El secretario de Gobierno de Guaranda, Jesús Royero, dijo que gracias a costales de arena se ha podido evitar una gran tragedia. Familias que viven en las riberas del río han tenido que ser reubicadas, dado que cualquiera de las casas puede colapsar, produciendo un efecto dominó y todo un desastre.
“Lo más delicado en este momento es el casco urbano porque no tiene protección. La emergencia no ha sido mayor a raíz de que hay 300 personas controlando los puntos donde hay ingreso de aguas. El espejo de agua que hay en las calles alcanza los 3 centímetros, lo que afecta a los comerciantes y pone en riesgo a 8.000 familias en la calle principal. A diario, el río aumenta considerablemente. Si no tuviéramos un muro de contención, estaríamos con el agua hasta el techo, porque en este momento es más alto el nivel del río Cauca que la superficie terrestre del mismo municipio”, dijo Royero.
El alcalde de la localidad, Pablo Rivas Espitia, dijo que Guaranda es la compuerta de la región de La Mojana. “Si nosotros nos inundamos, también se afectan Majagual, Sucre (Sucre), San Benito y San Marcos. Lo mismo ocurriría con parte de Ayapel (Córdoba)”.
Riohacha y Sincelejo