Corferias está por estos días vestido con los más exquisitos colores que ofrece la artesanía de nuestro país.
Esto se debe a la XXVI edición de Expoartesanías, en la que propios y extraños podrán observar y comprar, desde este lunes hasta el 18 de diciembre, más de 25.000 productos nacionales e internacionales hechos a mano.
En esta oportunidad, 800 artesanos provenientes de 20 países, incluido Colombia, recibirán la visita de aproximadamente 80.000 personas. (Lea también: Expoartesanías 2016: una cita con el talento nacional)
Por esta razón, cuatro pabellones de Corferias son una fiesta multicolor en la que todas las regiones con vocación artesanal del país muestran al mundo sus tradiciones, diseños y materiales.
“Para Artesanías de Colombia es una prioridad rescatar y proteger los oficios y la tradición artesanal de nuestro país. A través de sus piezas, los artesanos expresan tradiciones, creencias, pensamientos, valores y saberes, y de esa manera mantienen vivo el legado de sus ancestros”, contó Ana María Fríes Martínez, gerente general de Artesanías de Colombia.
Motivados por lo anterior, el lema de esta oportunidad es: ‘Vive el origen de lo nuestro, un encuentro con la diversidad de Colombia’. Y es que la intención con este mensaje es lograr que la persona que adquiera un producto artesanal descubra también la historia de la región donde este se crea.
“Expoartesanías es una feria que fomenta la recuperación de las tradiciones y cuida el origen de nuestra identidad. El oficio del artesano es crear lazos ancestrales y culturales con su arte y poder compartirlos con el público para que estos sean admirados desde su origen”, recalcó Ana María Fríes.
Pero detrás de cada maestro artesano en técnicas como bordados, cerámica o alfarería hay también una historia de superación. Como la de Janeth Rojas, una mujer de Villanueva, Casanare, que junto con otras madres cabeza de hogar hacen verdaderas obras de arte a partir de papel reciclado. “Trabajo con 12 mujeres más que son madres cabeza de familia, y reciclamos el papel periódico para hacer esculturas que sirven para armonizar espacios y decorar; llevo nueve años trabajando con esto y, gracias a Dios, ha tenido buena aceptación porque es un producto ecológico”, narró con emoción Janeth, quien añadió a su relato que se especializan en realizar esculturas de fauna de los Llanos Orientales.
Mejorando la calidad
Año a año, Expoartesanías exhibe productos con un altísimo nivel de calidad, y en esto están de acuerdo algunos de sus visitantes, quienes destacan que con el paso del tiempo, nuestros artesanos perfeccionan su labor.
“Soy de visitarla todos los años; no me gusta, la amo. Y amo Expoartesanías por ver la evolución de nuestros artesanos, por el avance cultural que han tenido; me gusta mucho el desarrollo, y todos los años se ve algo nuevo e interesante”, expresó Gloria Caballero, una caldense que agregó que viene exclusivamente a Bogotá, cada año, a este evento.
Como ella, Gonzalo Pérez, un bogotano que vive en Ibagué, dijo haberse deleitado con el recorrido que realizó por los cerca de 29.000 metros cuadrados con los que cuenta esta edición de la feria.
“Muy buena, excelente; una innovación que se ha visto en muchos sectores de la artesanía colombiana. Hay unas industrias bogotanas donde han sacado lámparas muy actualizadas, novedosas y de moda”, contó este visitante.
Compras internacionales
Durante la XXVI edición de Expoartesanías, empresarios procedentes de 14 países buscarán cerrar negocios con artesanos colombianos. Durante la feria del 2015, las ventas de los expositores ascendieron a cerca de 14.420 millones de pesos, cifra que esperan superar en esta oportunidad.
Compradores que arribarán de Alemania, Aruba, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Puerto Rico, el Reino Unido, República Dominicana y Suiza harán tratos hasta el 7 de diciembre.
Así lo confirmó Diego Laverde, jefe de Internacionalización de Corferias, quien añadió que la participación internacional en este evento es liderada por los Estados Unidos con un 30 por ciento, seguido por Francia con el 10 por ciento y Reino Unido, España y Canadá con el con el 7 por ciento.
Artesanías internacionales
En el nivel dos del pabellón 6 de Corferias se dispuso para los visitantes un espacio exclusivo de muestras artesanales de otros países.
Alfombras de Irán, cerámica de Calatrava (México), textiles de países andinos, perlas negras de Mallorca (España), cuencos tibetanos, prendas de vestuario de la India y cientos de referencias e historias del mundo acompañarán esta XXVI edición de Expoartesanías 2016.
También hay productos de países como Indonesia, Francia, Turquía y Perú que podrá observar y adquirir hasta el próximo 18 de diciembre, cuando termine esta edición.
ÓSCAR MURILLO MOJICA
Redacción EL TIEMPO ZONA