Cerrar
Cerrar
Diálogos del Gobierno y oposición, al borde de la ruptura en Venezuela

Diálogos del Gobierno y oposición, al borde de la ruptura en Venezuela

Régimen de Maduro no ha cumplido los compromisos adquiridos. Este martes, tercera reunión.

05 de diciembre 2016 , 07:28 p. m.

Según lo anunciado por el Gobierno y oposición hace tres semanas, este martes debería llevarse a cabo la tercera reunión plenaria de la ‘mesa de diálogo’ instalada luego de la suspensión del referéndum revocatorio y que, bajo la mirada atenta del Vaticano y tres expresidentes, debía allanar el camino a una solución de la crisis política del país.

Pero sin mayor gesto por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro la instancia parece haber llegado a un punto muerto.La oposición, que la semana pasada advirtió que no continuará participando si el oficialismo no cumple su parte de los compromisos adquiridos, tenía decidido su levantamiento de la mesa hasta este lunes en la noche, pues hasta último minuto esperó un “gesto” del oficialismo. (Lea también: Diálogo en Venezuela se reanuda bajo amenaza de fracaso)

“Si este martes el régimen no cumple compromisos adquiridos, AD (Acción Democrática, partido opositor) se retira de la mesa de diálogo”, anunció temprano vía Twitter el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

La oposición señala que, específicamente, el Gobierno se había comprometido a levantar la sanción de “desacato” impuesta a la Asamblea Nacional por parte del Tribunal Supremo de Justicia y la liberación de un número no determinado de presos políticos. A cambio, los representantes de la coalición opositora retiraron hace ya más de un mes el llamado a protestar a las puertas del palacio de Gobierno, frenaron el juicio político al presidente Maduro en el parlamento y desincorporaron de la Asamblea Nacional a los tres diputados del estado Amazonas –cuya elección fue impugnada por el chavismo– que le daba a la oposición la mayoría calificada. El rescate del referéndum revocatorio presidencial no era parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno.

Vaticano, en la discordia

Hasta última hora se supo que el Vaticano, a través del Nuncio Apostólico de Venezuela, intentó reflotar la polémica mesa de diálogo a través de una carta enviada al presidente Maduro con copia a los opositores, según confirmó el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús ‘Chuo’ Torrealba.

Aunque no reveló el contenido de la carta por ser “confidencial”, trascendió que en la misma el Vaticano instó al Gobierno a dar un paso al frente y ceder en los temas de la liberación de algunos presos políticos y la apertura de un corredor humanitario, para honrar las conversaciones previas y mantener viva la posibilidad de un alivio a la crisis que azota al país. (También: Sin partido de Leopoldo López comienza diálogo en Venezuela)

La movida del Vaticano no gustó a importantes voceros del Gobierno como el exvicepresidente y hoy diputado Diosdado Cabello –conocido como el ‘segundo hombre’ en el poder venezolano–, quien se dirigió en duros términos hacia la Iglesia: “No nos metemos en sus asuntos, no nos metemos con padres pedófilos, así que respeten”. Cabello criticó personalmente al nuncio Apostólico en Venezuela, Pietro Parolín, al que acusó de estar “cuadrado” con la oposición del país.

En varias oportunidades voceros del Gobierno del presidente Maduro han dicho que la liberación de presos políticos no es parte del temario de conversaciones con la oposición pues los poderes del país son “autónomos” y no estaría en el Gobierno el poder de intervenir en el sistema judicial.

En los últimos días varias figuras de la oposición han presionado con fuerza para lograr la liberación de los presos políticos y al menos 13 de ellos, detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, iniciaron este lunes una huelga de hambre para llamar la atención sobre su situación.

Encadenados piden por presos políticos

El diputado venezolano Rosmit Mantilla, liberado el 17 de noviembre tras dos años y medio de prisión, se encadenó este lunes en la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas para exigir al Gobierno la libertad de los opositores detenidos. "Nos encadenamos en la Nunciatura Apostólica por la libertad de mis hermanos secuestrados por el régimen”, señaló el parlamentario.

Las protestas por los detenidos llegaron hasta el Vaticano, donde el domingo también se encadenaron Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López, y Mitzy Capriles, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que está bajo arresto domiciliario. Tintori aseguró que con su protesta “quieren recordar a todos los presos políticos, los que están en huelga de hambre y a todos los que quieren que del diálogo surjan resultados concretos”.

Asimismo, las tres confían que el papa Francisco las reciba pronto para entregarle una carta en la que expresan sus peticiones.

VALENTINA LARES MARTIZ
Caracas
Corresponsal de EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.