close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO MINTRANSPORTE SOBRE AEROCIVIL FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS CONSULTA POPULAR DE URIBE REFUGIO DE GATOS QUEMADO FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Google purifica la información, pero no la reemplaza'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Google purifica la información, pero no la reemplaza'

'¡Cuidado con lo que dice!' es el título del primer libro del periodista Yamid Amat.

Por: CARLOS RESTREPO 05 de diciembre 2016 , 07:04 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“¿Jesús sabía leer y escribir, o no? ¿Quién era San Pedro? ¿Quiénes eran los apóstoles? ¿Por qué había dos Judas, uno bueno y otro malo? ¿Y por qué Judas Iscariote decidió vender a Jesús? ¿Por qué Jesús fue un peligro para Roma? ¿Era Jesús un guerrillero o no?”.

Con estas preguntas, el periodista Yamid Amat se metió a la oficina de Fernando Londoño Henao, presidente de Caracol Radio, el día en que se le ocurrió revolucionar la radio en este país. Y no podía ser de otra manera, pues Yamid es considerado uno de los maestros en el género periodístico de la entrevista y en el arte de preguntar.

Ocurrió a mediados de la década de los años 70, cuando el recién elegido presidente Alfonso López Michelsen, uno de los accionistas de Caracol, le propuso a Yamid asumir la dirección de esa cadena radial.

Hasta ese momento, cuenta el periodista, la Semana Santa en la radio era fúnebre y la gente en el país ayunaba y se vestía de negro. Entonces, en 1975, con la idea de dilucidar las preguntas antes mencionadas, Yamid le propuso a Londoño que le permitiera hacer entrevistas en vivo sobre la vida de Jesús. Su jefe, un poco temeroso, lo aprobó.

“El primer entrevistado mío en la radio, en lo que sería 6 a. m. 9 a. m., fue el sacerdote jesuita Alberto Múnera, teólogo y experto en la vida de Jesús. En ese primer reportaje, el padre Múnera dijo: ‘Jesús era un hombre, que realizó todas las acciones propias de un hombre como usted y como yo. La condición divina es una consideración teológica, pero no es demostrable que Jesús hubiera sido el hijo de Dios’. Esa afirmación le costó al padre un reclamo, en forma de regaño, del cardenal Aníbal Muñoz Duque. Pero lo curioso es que a raíz de eso surgió entre los dos religiosos una gran amistad”, recuerda Yamid.

Ante el éxito arrollador de este formato de entrevistas, en vivo y en directo, Londoño le dio luz verde a Yamid para lanzarse a hacer este nuevo tipo de radio, que, sin que nadie lo supiera entonces, cambiaría para siempre la radio en Colombia. En esa primera etapa de 6 a. m. 9 a. m., el periodista creó su mesa de trabajo con amigos y colegas como Antonio Pardo García, Julio Nieto Bernal y Alfonso Castellanos.

“Lanzamos el programa que se llamó 6 a. m. 9 a. m.: noticias cada instante. Pero la fuerza del nombre 6 a. m. 9 a. m. fue tal que al cabo de un par de meses ‘Noticias cada instante’, que era la nominación original, desapareció y se fortaleció simplemente 6 a. m. 9 a. m.”, anota Yamid, quien además le agregó a la franja un boletín informativo cada hora hasta el minuto 12.

Desde entonces hasta hoy, cuando ya transita la séptima década de su vida, es admirable la versatilidad de Yamid Amat, no solo por seguir con las botas puestas en el terreno informativo, sino por su capacidad para reinventarse. No importa que el formato sea radio, televisión o prensa.

Así queda reflejado, precisamente, en su primer libro '¡Cuidado con lo que dice!', que publica con Intermedio Editores, en el que reúne sus mejores entrevistas durante los últimos tres lustros en EL TIEMPO. Por estas páginas transitan desde guerrilleros y paramilitares hasta artistas y músicos, pasando por mandatarios internacionales, expresidentes de la República y deportistas.

“Este es un retrato del reportero puro, del entrevistador nato y febril. Es difícil encontrar a un periodista que lo sea tanto como Yamid Amat. No hay un momento del día o de la noche en el que no esté pensando en las noticias, en las entrevistas, en el impacto que puede tener en el momento colombiano una charla con un personaje, una respuesta específica con un ángulo determinado, que genere una reacción contundente, que impacte la actualidad nacional”, comenta en el prólogo Roberto Pombo, director de EL TIEMPO.

Llama la atención que solo ahora publica un libro. ¿Le habían propuesto antes hacerlo?

Propuestas muchas me habían hecho. Pero le confieso que la absoluta y física falta de tiempo es lo que me había impedido aceptar. Sin embargo, la propuesta que me hizo un periodista de la estatura de Roberto Pombo me condujo a meditar la idea que finalmente acogí. Este libro, al margen de la presentación, que me tomó unos días, es una recopilación de los reportajes que han incidido de una u otra manera en la vida del país. Y a pesar de que Colombia es una de las naciones con más dinámica en la información, donde todos los días pasan cosas totalmente diferentes, muchos de estos reportajes tienen el atractivo de una vigencia increíble.

¿Qué ha significado para usted esta última etapa de regreso al periodismo escrito en EL TIEMPO?

La gran diferencia que hay entre trabajar para la prensa o para la radio o la televisión es que la información en la prensa permanece como documento escrito.

¿Cómo se le ocurrió el título?

En una reunión con un grupo de amigos, estaba pensando en cuál podría ser el título del libro. Estaba presente mi amigo Alí Humar y le comenté que el libro iba a tratar sobre aspectos de mi vida periodística y de la vida de ellos.

Entonces Alí dijo: “¡Cuidado con lo que dice!”. Y exclamé: “Ese es el título que andaba buscando”. Le expliqué que no se trataba de publicar asuntos de la vida íntima ni personal de nadie. Que la idea era revelar algunas situaciones desconocidas que yo había vivido, como la invitación que alguna vez el mismo Alí me hizo para reunirme con Jaime Bateman y Álvaro Fayad, cuando el M-19 era un movimiento casi romántico y que no se presentaba, en ese entonces, como un grupo violento. En el libro hay una cantidad de anécdotas e historias de lo que han significado muchos reportajes que he hecho, que han contribuido, sin ninguna equivocación, a cambiar el país. Por ejemplo, cuando entrevisté a Fabio Echeverri Correa y dijo que había que reelegir al expresidente Álvaro Uribe. Y yo le dije: “Pero está prohibido en la Constitución”. Y él me respondió: “Eso no es sino cambiar un articulito”.

De todas estas entrevistas, ¿recuerda alguna anécdota por lo difícil o colorida?

Los reportajes de EL TIEMPO han ido desde el punto de vista puramente artístico o frívolo hasta el político y profundo. Recuerdo que cuando fui a entrevistar a Miguel Bosé, éramos varios periodistas de manera separada y me dijeron que solo tenía cinco minutos. Miguel estaba muy prevenido porque a él no le gusta que le pregunten de su vida privada. Comencé a hacer el reportaje y yo obviamente le hablé de todo, menos de los asuntos totalmente personales que él no quería tratar. A los cinco minutos entraron y dijeron: “Su tiempo terminó”. Entonces Miguel le dijo: “Déjelo que yo quiero seguir”. Estuvimos hora y media conversando sobre todo lo que salió publicado.

Otro que le haya impresionado...

Me impresionó la manera como el maestro Fernando Botero explica su obra y que no le molesta ningún tipo de pregunta. Ni siquiera si uno aborda el cuestionamiento que a él le han hecho, en el sentido de que lo que realmente tiene un valor inconmensurable en el maestro Botero son sus primeras obras, de hace 30 años; pero que últimamente, debido a su proliferación, su valor ha descendido un poco, como me lo expresó alguna vez un galerista en Nueva York. Contrariamente a lo que yo esperaba, que hubiera una reacción con cierta molestia, lo entendió perfectamente e hizo una vigorosa defensa de la evolución de su arte.

¿Cómo fue entrevistar a Salvatore Mancuso o ‘Raúl Reyes’?

Ni Mancuso ni ‘Reyes’ fueron amenazantes y respondieron preguntas que no tenían una fácil respuesta. En ambos casos estaba yo frente a dos personas que tenían en la mente el poder, ante la fuerza que por entonces tenían las Farc, que dominaban medio país –de eso no tenga ninguna duda–, mientras que el otro medio lo dominaban los paramilitares. Entonces, en ellos habría que reconocer que expresaron lo que sentían y pensaban en ese momento coyuntural del país.

¿Qué cree que es lo más importante a la hora de hacer una entrevista?

Escuchar y entender. El secreto de la comunicación es entender lo que no se dice. La gran crítica que les hago a mis colegas que estudian periodismo y que son practicantes es que no oyen. Muchas veces, cuando un periodista que comienza realiza una entrevista, mira simultáneamente sus apuntes y no atiende lo que está respondiendo el entrevistado. Eso no puede ser así. A lo largo de toda mi vida, por lo general, solo he tenido una pregunta lista o un gran tema para realizar el reportaje.

En sus entrevistas también se siente un sentido pedagógico, que no quiere quedarse solo con la opinión, sino que busca también la explicación. ¿Siente que es así?

Sí. Mire, en 6 a. m. lo que se hizo famoso fue decir: “Con todo respeto”. Y servía para que el entrevistado explicara o servía cuando venía la pregunta atrevida o molesta. Una pregunta puede ser muy agresiva, pero si se hace con respeto, no suena mal. Lo más importante para un periodista-director es trabajar en equipo. La opinión de los compañeros puede ser, en muchas ocasiones, más importante que la de uno mismo o permite abrir el camino a temas muy sensibles.

¿Cómo se hace para ser tan versátil y saltar sin problema de un mandatario a un guerrillero o a un artista?

El secreto es estar informado, como Julio Sánchez Cristo, Darío Arizmendi, Néstor Morales, Yolanda Ruiz, Juan Roberto Vargas, Daniel Coronel y tantos otros colegas, incluyendo a mi hijo, que está preguntando mejor que yo.

¿Se devora todas las revistas que recibe?

Sí, pero más que todo leo temas que a la gente la afecten. Temas que sean de interés público. Leo temas que me conduzcan a desarrollar mi profesión. No leo novelas. De vez en cuando un García Márquez o un Vargas Llosa por obvias razones. Pero leo, sobre todo, libros sobre periodismo.

¿Cómo ve el periodismo actual, en medio de este mundo dominado por la tecnología?

El gran reto de los periodistas de hoy es utilizar a Google como un instrumento que permita purificar la información, pero que no la reemplaza. Google debe ser un complemento del gran reportaje; no es el reportaje. Google debe ser utilizado como la gran biblioteca que facilita y enriquece una obra, pero no es la obra.

¿Cómo lograr que los jóvenes de hoy tengan visión de país?

Leyendo, informándose y teniendo contacto con la gente. Me atormenta decirlo, pero los jóvenes no parecen estar muy interesados ni en el pasado, ni el presente ni en el futuro del país. Una cosa es lo que piensen los gobernantes y otra cosa es lo que piensan los gobernados.

A propósito, ¿cómo debe ser esa relación de periodismo y poder?

Toda escuela de periodismo y todo periodista estilo Kapuscinski sostienen que no debe haber ninguna relación íntima entre el poder y el periodista, porque entonces uno se volvería un instrumento del poder. Pero hay que tener en cuenta lo siguiente: en un país como el nuestro, ¿qué son los medios de comunicación? Lo primero que tiene que decidir un periodista es si va a pertenecer o no a lo que puede llamarse “el establecimiento”. Porque si decide no pertenecer a él, pues debe abandonarlo y asumir una conducta de rebelión que también es absolutamente válida. No olvide que los medios de comunicación en cualquier sistema son las venas, la sangre del establecimiento. Yo he sido amigo de muchos de los hombres que han ocupado la jefatura del Estado. Pero amigo del hombre, no del mandatario.

¿Ha pensado darse el merecido ‘descanso de los guerreros’, como ocurría en Roma?

Le concluyo así. Cuando Mao Tse-Tung inició la larga marcha contra el régimen, que terminó con la conquista de China, un periodista como usted le preguntó luego de su triunfo: “¿Y usted qué piensa hacer ahora?”. Y Mao le respondió: “Mire, querido periodista, detrás de las montañas hay más montañas”.

CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Ranking de universid..
09:59 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Bogotá
08:15 a. m.
Esta es la hipótesis del macabro hallazgo de cuerpo en puente de la calle 26

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo