El gigante estadounidense de la logística y el comercio digital Amazon presentó este lunes Amazon Go, una red de supermercados que no tienen cajeros y donde no hay que hacer fila para pagar.
El usuario de este proyecto, aún en versión beta, solo tiene que descargar una aplicación para el teléfono, escanear un código para acceder a la tienda, adquirir lo que desea y ya. (Lea también: Amazon desafía a Apple y Spotify con nuevo servicio de música)
Un conjunto de cámaras, sensores y la utilización de sistemas de deep learning añaden todas las adquisiciones al carro de la compra de la aplicación o lo sustraen si el usuario cambia de opinión, y formalizan el pago una vez se abandona el establecimiento.
Amazon asegura que ha trabajado en este concepto durante cuatro años y han conseguido que sea una realidad al “empujar los límites de la visión computarizada y el machine learning para crear una tienda en la que el consumidor simplemente se lleva lo que quiere”. (También: Amazon lanza un nuevo servicio de videos)
Machine learning y deep learning son sistemas que aplican principios computarizados para ayudar a mejorar algoritmos predictivos y constituyen un paso previo a la inteligencia artificial. El concepto patentado por Amazon se llama Just Walk Out (Simplemente salga) y se pondrá primero en marcha en Seattle (Washington), donde se encuentra la sede de la empresa, a partir del próximo año.
Amazon Go es un nuevo flirteo de la gigantesca tienda virtual con el comercio convencional, aunque con componentes innovadores que pueden convertir el supermercado del futuro en un negocio sin personal físico.