Cerrar
Cerrar
Espacio público y salud concentran preguntas sobre año de Cardona

Espacio público y salud concentran preguntas sobre año de Cardona

Rendición de cuentas de la Alcaldía de Manizales resolvió dudas también sobre movilidad y obras.

05 de diciembre 2016 , 05:15 p. m.

Tras casi un año de tener a Octavio Cardona León en la Alcaldía, los manizaleños presentaron sus dudas ante el mandatario en su rendición de cuentas del pasado sábado en la sede masculina del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora.

Uno de los temas centrales fue el manejo que la administración le da a las ventas ambulantes en lugares neurálgicos como la carrera 23 en el centro, la plaza de mercado de La Galería y la zona de rumba en el barrio Chipre. “No podemos permitir que algunas mafias se apoderen del espacio público para alquilarlo”, respondió Cardona.

Se quejó de los reclamos de algunos ciudadanos por el decomiso de mercancías a quienes trabajan sin permiso en esos sitios y aseguró que los controles respetan a quienes tienen autorización por orden judicial, pero que la Secretaría de Ambiente está obligada a controlar a los nuevos vendedores que llegan.

Además, planteó que uno de sus proyectos importantes para 2017 será terminar la recuperación de la Galería, con la instalación de más módulos de acero inoxidable para los vendedores ambulantes, un proyecto que se acordó con ellos desde los primeros meses de este año y que se empezó a implementar en noviembre pasado.

Sobre las preocupaciones de algunos sectores de la ciudad por la atención de urgencias tras la reestructuración de la red pública de IPS Assbasalud, Cardona aseguró que esta no ha tenido consecuencias negativas y recordó que muchas instituciones han cerrado servicios porque las EPS les deben más de 200.000 millones de pesos a hospitales y clínicas en la ciudad.

Otro tema que ha concentrado el debate reciente en la ciudad ha sido la movilidad y, en particular, las cifras de muertes por accidentes de tránsito. Según el alcalde, “necesitamos más acompañamiento del ciudadano para control de la seguridad vial”.

El mandatario también resolvió dudas puntuales de algunos ciudadanos sobre obras públicas en sus barrios, muchas de ellas relacionadas con movilidad, como puentes peatonales, cruces, semáforos y bahías de parqueo.

En general, destacó lo social de su administración, que concentra 70 por ciento del presupuesto para al año entrante. “La ciudad tiene que hacer inversión en el cemento de cara al crecimiento y al desarrollo, pero también en el ciudadano como pilar fundamental de una sociedad”, explicó.

Entre sus logros en este año de gestión, también recalcó las intervenciones en escenarios deportivos, la instalación de cámaras de seguridad y la reparación de malla vial. Para el próximo, dijo que avanzará en infraestructura educativa, el hospital público veterinario y el macroproyecto de renovación urbana en la comuna San José.

MANIZALES

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.