Entre el 1 y el 5 de diciembre, en Antioquia se reportaron seis casos de personas quemadas con pólvora, lo que significa una reducción del 78.5 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se presentaron 28 casos.
Así lo informó Héctor Jaime Garro, secretario de Salud del departamento, quien clarificó que de los seis casos, cuatro corresponden a Medellín, ciudad en la cual también se presentó una reducción del 77.8 por ciento, si se tiene en cuenta que en el mismo periodo del 2015 se registraron 25 lesionados.
Las lesiones de Medellín ocurrieron en los barrios San Javier, Santa Cruz, El Poblado y Popular. Los otros dos casos se presentaron en Barbosa (valle de Aburrá) y El Carmen de Viboral (Oriente antioqueño).
Garro explicó que esta disminución se atribuye principalmente a que la solidaridad de los antioqueños tras la tragedia del avión que transportaba al Chapecoense permitió que no se realizara la denominada alborada con la misma intensidad de siempre.
Una situación muy favorable, porque ese es uno de los días en los que hay más accidentes por esta causa.
La situación que más preocupa a las autoridades es que los niños siguen estando entre los más afectados. Del total de personas lesionadas, tres son menores de edad, una niña de 9 años, un niño de la misma edad y un adolescente de 14 años.
En el desarrollo de las acciones para evitar la distribución y el uso de la pólvora en la temporada decembrina, el Departamento de la Policía Antioquia ha decomisado nueve toneladas de estos artefactos explosivos.
Adicionalmente, se creó una mesa departamental de pólvora, en la que participan distintas dependencias y entidades para realizar labores de prevención y atención.
Como una forma de que las personas tomen conciencia sobre los daños que causa usar este elemento, el pasado 24 de noviembre se lanzó la campaña ‘Es hora de cambiar’.
Garro hizo un reconocimiento a los habitantes del departamento por la reducción tan importante en el número de quemados, pero reiteró su llamado para que no se presenten más casos, el mismo llamado lo hizo el alcalde Federico Gutiérrez.
En Medellín, está vigente el Decreto 1765 de 2016, el cual prohíbe la fabricación, el almacenamiento, la venta, la comercialización, la distribución, el transporte, el uso, el porte y la tenencia “de toda clase de fuegos artificiales al aire libre y en espacios cerrados, de luces pirotécnicas o de salón, de pólvora fría, globos y artículos pirotécnicos en general”.
Por incumplir esta norma, se pueden imponer sanciones penales y administrativas.
MEDELLÍN