Las cinco españolas que han cruzado el Océano Atlántico en velero tras superar un cáncer de mamá han regresado este lunes a su país con el mensaje de que con esfuerzo y suerte se vence a la enfermedad, como ellas han superado esa aventura que veían imposible.
Las mujeres emplearon dos semanas para atravesar el Atlántico en barco hasta llegar a la isla Martinica, en una singladura de 5.000 kilómetros. El regreso lo han hecho en avión y, a su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas, transmitieron a los medios de comunicación sus sentimientos tras esta experiencia que ha servido también para recaudar fondos con destino a la investigación del cáncer.
Carmen, Patricia, Marian, Susana y Yolanda son las cinco protagonistas de esta historia solidaria y de superación. "Queremos trasmitir que todo se puede superar con un poquito de suerte y poniéndole ganas y energía. Hay futuro y alegría, hay momentos increíbles, incluso mejor que antes, porque se valora la vida de otra forma", dijo Carmen Peláez.
Las aventureras, de entre 38 y los 57 años, tienen en común haber superado un cáncer y aceptar el reto de vivir esta experiencia para demostrar que después del cáncer hay mucha vida. "Personalmente, estamos todas muy satisfechas porque ha sido un reto muy duro. Hemos tenido mal tiempo, un oleaje de cinco metros, pero, cuanto más difícil y más nos costaba, más felices estamos de haberlo conseguido", aseguró Susana Laguardia.
Las mujeres contaron con el apoyo a bordo de Diego Fructuoso, líder de la expedición y entrenador de equipos olímpicos, y Iago López, regatista profesional que obtuvo un sexto puesto en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Además, en la travesía, fueron acompañadas por el médico Alberto Francés.
"El balance es superpositivo, para todas ha sido una experiencia increíble. El cáncer nos ha hecho un regalo importante que es vivir esta experiencia y queremos trasmitir un mensaje de esperanza para los que están ahora, como lo estábamos nosotras hace un año o dos: que lo luchen", afirmó Patricia Alonso.
"Ellas han tenido el reto de comunicar que están vivas, gracias a que hubo gente que investigó hace 15 años como curar sus enfermedades", destacó Esteban Varadé, director de la Fundación Vencer el Cáncer, quien recordó que las donaciones recaudadas irán para proyectos de investigación sobre esta enfermedad.
EFE