Cada vez, estimados “hamburguesólogos”, hay más oferta, más jugosas y apetitosas novedades en la ciudad (¡por fortuna!). Y es precisamente por este motivo que algunas hamburguesas de listados anteriores ya no están más aquí; porque han llegado mejores. Sin embargo, otras permanecen porque conservan su alta calidad, empezando por la número uno.
Dos asuntos por considerar. Primero que todo, los bares-restaurantes siguen mandando la parada, muy por encima de las firmas especializadas en hacer hamburguesas (ver recuadro). Segundo, los criterios con los que califico este superbocado son los mismos de siempre: que la hamburguesa no sea enana ni desproporcionada (y eso significa que quepa en la boca a la hora del mordisco); que la carne tenga algún porcentaje de grasa (entre el 15 y el 30%); que, preferiblemente, esté asada al carbón; que el pan salga caliente; que lleve queso; que se acompañe con las papas a la francesa y que siempre, por los siglos de los siglos, esté bien jugosa. Nunca, pero nunca, en domicilio, eso es otra cosa.
He aquí, de nuevo –y de manera muy personal–, el top 10 de las hamburguesas más ricas de Bogotá (entre 2015-2016).
1. Gordo Brooklyn Bar & Restaurant
Hace dos años dije que era la número uno y, en efecto, lo sigue siendo. Y por varias razones: es la más armoniosa y sabrosa: pan, carne, queso, verduras y salsas están muy bien y su combinación es ideal. La carne la muelen todos los días y, por eso mismo, al asarla, sale tan crocante por fuera como jugosa por dentro. El pan (brioche) se hornea en casa dos veces al día. Los quesos por escoger, gruyere, munster, feta, gorgonzola y cheddar (este último, mi favorito), son importados. Las lechugas y los tomates son orgánicos. Cebollita confitada, un poquito dulce. Y las salsas dicen así: tomate Heinz; mostaza Gulden’s y mayonesa japonesa Kewpie. En resumen, todo está muy bien pensado y bien puesto. Solo una cosa, han desmejorado el servicio. Creo que se relajaron por cuenta de su fama. Pero la hamburguesa es impecable. Es la número uno.
Precio: $25.500 con adición de queso.
Carrera 4A # 66 – 84.
![]() Foto: Juan Diego Buitrago. |
2. Bícono
Fue la más grande sorpresa de todo lo que probé en dos años. Este es un restaurante en Usaquén con una muy buena cocina y con un plus: casi todo lo hacen en casa. Su hamburguesa (solo tienen una), va así: para la carne usan una mezcla de pecho, morrillo y short rib, siendo un 85 % magra y un 15 % grasa; el pan es una ciabbata de papa; el queso es Colby amarillo; la tocineta es de cerdo ahumada, y las dos salsas son un alioli casero y una emulsión de miel y mostaza, ambas hechas en casa. Si uno quiere, puede agregarle cebolla tempura, que le va muy bien. Es diferente, no es para puristas, pero es como una versión libre de un buen jazz.
Precio: $28.000 con papas rústicas fritas
Calle 118 no 6A-61.
![]() Foto: Mauricio Moreno. |
3. Agadón
En la carta aparece bajo el nombre de The Ranch Burger y dice así: carne 80 % magra y 20 % grasa; tocineta ahumada, crocante; cebolla caramelizada; pimentones asados (creo que es su toque especial); queso mozzarella; salsa barbecue y pan artesanal a base de harina de papa, terminado con semillas de ajonjolí. Es el equilibrio en pasta. Cada ingrediente, cada sabor, está al servicio del otro. Ninguno sobresale, todos bailan en sinfonía. Las veces que he vuelto, siempre sale igual y por lo alto. Y de eso se trata el éxito de este local: siempre va a la fija. Viene con papas. De este listado es la más costosa. Pero vale mucho la pena.
Precio: $30.700 la de 250 gramos de carne
Carrera 13 # 85 – 75
![]() Foto: Juan Manuel Vargas. |
4. La Xarcutería
Tiene varias hamburguesas, pero su ya famosa Bacon Cheese Burger, por la que tanta gente acude, es tan sabrosa e inolvidable como una legendaria tarde de aquel Millos de El Dorado. Es la quintaesencia de la hamburguesa con la uno sueña a la hora de dañar la dieta: carne recién molida, queso cheddar, tocineta curada en salmuera (y luego ahumada), pepinillos, lechuga, tomate, cebolla y alioli (salsa de ajo y aceite de oliva). ¡Gustosísima! Empezaron en un local pequeño en la carrera 15 y, desde hace un par de años, se convirtieron en un amplio gastro-pub con dos sedes, un taller culinario y exquisitos perros calientes, sándwiches y hamburguesas. Es un restaurantazo casual, tirando a rápido, un poco despreocupado en servicio.
Precio: $ 27.000
Calle 85 # 12- 13 y Cra 12 # 93-43
![]() Foto: Juan Manuel Vargas. |
5. Chorilongo
Este es un pequeño local, descomplicado, apretado y repleto de sabor, ahí en la carrera novena con calle 73, que sirve una hamburguesa muy particular: pan artesanal tipo muffin; queso Colby Jack que les hace un artesano amish; tocineta ahumada de charcutería local y una mezcla de carne de ganado costeño, madurada a lo largo de 20 días, con un 60 % de morrillo y un 40 % de punta de anca. Hacen la salsa de tomate y sirven también una
mostaza dijón suavizada con mayonesa casera. También ponen al lado de las papas un alioli casero (salsa) de ajo y limón muy sabroso. Muy buena hamburguesa rústica y sin amagues. ¡Un tote!
Precio: $ 24.500 con papas y ensalada de repollo.
Carrera 9 # 73 – 09.
![]() Foto: Mauricio León. |
6. Ugly American
La carne de esta hamburguesa, una de mis favoritas, está preparada con ganado Brangus nacional (de La Dorada, Caldas, para más precisión). Luego, está armada así: pan de papa, con una textura ideal, ni muy blando ni muy sólido; queso cheddar artesanal (hecho en Tabio); tocineta ahumada preparada en casa, mayonesa de la casa (con toques de cilantro y pimienta); lechuga romana; tomate y pepinillos. Se llama Fat Kid Cheeseburger, siempre sale jugosísima y tiene el tamaño perfecto.
Precio: $ 27.000
Calle 81 # 9 – 12 (Sótano)
![]() Foto: Mauricio León. |
7. El Comedor
La carne es de pierna de cordero de Villa de Leyva (alimentado con pasto y avena verde). Es asada a la parrilla y sale jugosa, poco usual si se tiene en cuenta el tratamiento que siempre le dan al animal. Los acompañamientos constituyen una perfecta decisión: tajadas de tomate con tomillo pasadas por calor; queso azul danés y rúgula fresca, todo arropado en un pan blanco, casero, dorado en el horno. El plato viene con papas casera crocantes –muy buenas–, que uno va mojando en una salsita de queso azul también muy bien lograda. ¡Platazo!
Precio: $30.900
Carrera 5 # 74-52
![]() Foto: Claudia Rubio. |
8. Juan Burger
Una de las gratas apariciones del año. Es un local pequeño y amable sobre la carrera 11 con calle 97. Podría parecer comida rápida, pero todo es casero y en todo se nota cierto cariño. El pan, también de harina de papa (como está de moda), es tipo brioche; el queso es un cheddar maduro; la tocineta está ahumada y la carne, que es molida diariamente, va así: magra al 80 % y grasa al 20 %. Tiene un defecto, las papas no están a la altura de la hamburguesa. Pero, por su precio…
Precio: $16.500
Carrera 11 # 97-32
![]() Foto: Claudia Rubio. |
9. La Hamburguesería
Hablo de la Angus Young (en homenaje al guitarrista de AC/DC). Está hecha con carne de ganado Angus (de ahí su nombre). La verdad, toda la gracia radica en presentar esa media libra de carne en un diámetro relativamente pequeño (10 cm). Y eso significa que resiste altas temperaturas para quedar totalmente tostada por fuera y bien jugosa en el centro. Viene servida en pan ciabatta, con cebolla roja, tomate y pepinillos. Puro rock and roll.
Precio: $19.500
Varias locaciones por toda la ciudad
![]() Foto: Cortesía restaurante. |
10. El Ciervo y el Oso
Mi Flaca adorada, que no come carne, no me perdonaría que no incluyera en este listado una hamburguesa vegetariana. Y esta, a lo bien, es de campeonato. Dice así: pan de cereales y harina de yuca; queso 7 cueros (llanero); la masa
de la proteína es de una quinua germinada y quinua en hojuela; trae zanahoria, calabacín y remolacha. Acompañan con una mayonesa de cebolla larga rostizada y mermelada de tomate cherry agridulce. Además, va con guatila encurtida y rúgula, más papas nativas. ¡Extraordinaria!
Precio. $ 24.000.
Carrera 10ª # 69A-16
![]() Foto: Claudia Rubio. |
Mención especial:
Para la hamburguesa de Home Burger. No hace parte de las especialísimas, pero es muy efectiva, y sus dos locales siempre están llenos. Además, en relación precio calidad, es de las mejores alternativas de la ciudad. Con queso y tocineta, vale $ 17.500. ¡Gran opción!
De otros bares y restaurantes:
Recomiendo también las hamburguesas de los bares-restaurantes Upper Side; Apache; La Fama; Ágape; Diner 93; Cactus y todas las hamburguesas del viejo y querido American Burger (pura nostalgia).También las hamburguesas de Sierra Nevada, las pequeñitas de Bit Burger y las de Burger Kill.
Hamburguesa de cadena:
Randy's
A mi modo de ver, hace ya unos años superó a El Corral y es la mejor oferta de los locales de cadena. Su hamburguesa “Súper” está muy bien.
El Corral Gourmet
Es bueno, sin ser extraordinario, y ya demasiado costoso para lo que sirven.
El Corral
Dejó de ser la gustosa y apetitosa hamburguesa de marras. El pan y la carne ya no son lo mismo, pero sigue cobrando como si lo fuera.
Fuddruckers
Si decididamente quiere romper la dieta con una hamburguesa robusta y una mateada bien dulce, este el lugar.
McDonald's
Prefiero su pollo frito que es, como dicen los peruanos, buenazo. Sus hamburguesas son el último recurso cuando no hay nada más cerca.
Burger King
Es la quintaesencia de eso que se ha denominado la “comida chatarra”. Pero sé que hay quienes las adoran.
Presto
Ha mejorado, para qué. Pero lo mejor sigue siendo su salsa Presto que, digamos, tampoco...
Del Rodeo
Sus hamburguesas valen la pena si se tiene en cuenta su precio. Pero, para ser comida rápida, se demora en la entrega.
MAURICIO SILVA G.*
Para CARRUSEL
*Colaboración en la reportería: Andrea Uribe.
FOTOS: 1. Juan Diego Buitrago. 2. Mauricio Moreno. 3. Juan Manuel Vargas. 4. Juan Manuel Vargas. 5. Mauricio León. 6. Mauricio León. 7. Claudia Rubio. 8. Claudia Rubio. 9. Cortesía restaurante. 10. Claudia Rubio.