La Contraloría reveló en un informe un nuevo descubrimiento relacionado con un indignante caso de corrupción en el mal manejo de los recursos públicos en Codazzi, Cesar. Se trata del descalabro económico a los recursos destinados a la niñez de esta población.
Esta vez se pudo evidenciar la existencia de un vergonzoso sobrecosto en la adquisición de elementos para el Centro de Desarrollo Infantil de esta población de la Costa. En la venta de 79 productos como juegos didácticos, electrodomésticos, silletería y demás, los proveedores cobraron hasta el 1.000 por ciento por encima de su costo real.
Según la Contraloría, solo en la compra de 7.000 pelotas para piscinas infantiles se pagaron 18 millones de pesos de más.
En la larga lista aparece la adquisición de unas muñecas de trapo por las que cobraron de más 6’792.000 pesos.
A este sobrecosto se suma la compra de los móviles para las cunas en las que hubo 6 millones de pesos de más en su factura.
De acuerdo con las indagaciones, se trató de un contrato que suscribió el exalcalde de Codazzi, Efraín Quintero Mendoza, en los que se pudo descubrir que en las sillas para los escritorios cobraron el doble del valor que tienen en el mercado. Por un dispensador de agua, revela el informe, se pagó un millón de pesos más.
También se incurrió, indicó la Contraloría, en sobrecostos en la adquisición de pelotas ortopédicas, por las que se pagó más de 551 mil pesos la unidad, cuando estas fueron cotizadas en 48 mil pesos.
Uno de los mayores sobrecostos –de casi 14 millones de pesos– se dio en la adquisición de 36 armarios de 2 puertas, así como en la compra de 50 gimnasios de espuma, en cuya facturación se pagaron 8 millones en exceso.
En la compra de las sillas plásticas también hubo excesos en su compra de casi 9 millones de pesos. En Las mesas plásticas 6’829.000 pesos, bloques lógicos de madera inflaron la factura en 2’741.000 de pesos, y en cubos didácticos 1’843.000 pesos.
La Contraloría abrió una investigación especial debido a que los escandalosos hechos afectaron negativamente la cobertura y el alcance de un programa fundamental como el de Atención Integral para la Primera Infancia, según lo expresado por el contralor Edgardo Maya Villazón.
Ante la gravedad de los hechos, el jefe del organismo de control solicitó y exigió al Gerente Departamental del Cesar, Juan Jaime Celedón Sánchez, que de apertura a un proceso de responsabilidad fiscal.
Los resultados de este análisis que dio a conocer la Contraloría, surgieron de una actuación especial de fiscalización que adelantó el organismo de control a los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) con vigencia del 2015, y que son administrados por el municipio de Codazzi.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com