Atlético Bucaramanga regresó este año a la primera división para demostrar que es uno de los equipos tradicionales del fútbol colombiano y demostrar que puede ser uno de los animadores y que puede soñar por el título. En cuartos de final eliminó sorpresivamente al Cali y se verá las caras en las semifinales con Deportes Tolima.
En esta destacada temporada ha contado con Flabio Torres como el técnico que le dio un juego diferente y un planteamiento que lo mantuvo en los primeros puestos del campeonato. Además, ha contado con la experiencia del arquero uruguayo Jorge Bava, un delantero incómodo como el uruguayo Mauro Guevgeozián sin desconocer también el trabajo de Darío Rodríguez.
En el caso del estratega, llegó en mayo a la dirección técnica de Bucaramanga para remplazar a José Manuel ‘Willy’ Rodríguez. Su principal reto era salvar al equipo del descenso. De inicio no fueron muy buenos los resultados, pero con trabajo fue moldeando a su equipo bajo la estrategia que él quería.
Para el segundo torneo del año, Torres trajo algunos refuerzos y el rendimiento comenzó a mejorar partido tras partido. Finalizó la campaña del todos contra todos con 9 partidos ganados, 5 empatados y 6 perdidos, en la séptima fecha con 32 unidades. Siempre estuvo en los primeros puestos, llegó a ser líder y hoy en día es semifinalista.
Pero para conseguir estos objetivos, Torres tuvo como gran aliado a un jugador como Mauro Guevgeozián. Nacido en Montevideo (Uruguay) el 10 de mayo de 1986, el del apellido impronunciable, goza de una gran actualidad tanto en la parte deportiva como en lo personal. La vida le sonríe al delantero ‘charrúa’, quien se declara católico, pero no practicante.
Para este hombre, de 30 años de edad, el fútbol siempre fue lo máximo, su vida. Soñó desde chiquito con la pelota y ahora está recogiendo los frutos. Si bien en Colombia, el nombre de Mauro Guevgeozián Crespo era poco conocido, ahora, con sus goles y su buena actuación con el cuadro ‘leopardo’, han permitido distinguir sus cualidades deportivas y también su parte humana.
“Sabía que el fútbol colombiano es muy reconocido, me llegó la propuesta y me interesó porque sabía de la competitividad y era un desafío para mí”, le dijo el delantero a Futbolred.
Desde su llegada a Bucaramanga, ha disputado 1.567 minutos en la Liga (21 partidos), ha anotado 9 goles y recibido 6 tarjetas amarilla. Su gol frente a Cali en Palmaseca le dio el paso a su equipo a las semifinales de la Liga.
En ataque ha estado acompañado por Darío Rodríguez, quien salió de Santa Fe en busca de mostrar todas sus capacidades. En el conjunto santandereano se encontró con su mejor nivel y sus anotaciones ayudaron para que si conjunto se metiera a pelear por los primeros puestos de la Liga.
Jugó 22 partidos con la camiseta de Bucaramanga y se ha reportado en 9 oportunidades en el marcador, dándole un respiro a su corta carrera deportiva.
Finalmente, otro de los héroes es el experimentado arquero Jorge Bava, quien a sus 35 años ha mostrado un gran nivel en todo lo que va del campeonato. No solo apareció en Palmaseca para cerrar el arco a los jugadores del Cali, sino que en todos los encuentros sale como figura.
DEPORTES