Cerrar
Cerrar
Recientes técnicos de Millos no encontraron el camino hacia el título

Recientes técnicos de Millos no encontraron el camino hacia el título

Lillo, Lunari e Israel fracasaron. Cocca tampoco pudo, pero aún tiene tiempo para conseguirlo.

05 de diciembre 2016 , 09:05 a. m.

Millonarios cayó estrepitosamente 3-0 con Nacional y quedó eliminado en cuartos de final de la Liga colombiano y una vez más su sueño de conseguir el título se fue al traste. Desde la estrella que le entregó Hernán Torres, el conjunto capitalino no encuentra una identidad y los técnicos extranjeros que han pasado por el club no han dado con la fórmula ganadora.

El español Juan Manuel Lillo, el argentino Ricardo Lunari y el uruguayo Rubén Israel no fueron capaces de darle una identidad a Millonarios y terminaron saliendo sin pena ni gloria de la dirección técnica. Hoy en día está Diego Cocca y este semestre no consiguió llevarlo a la final, aunque aún tiene tiempo para recomponer el camino.

Recientemente Millonarios ha caído en un mismo problema: no mantiene a un técnico. No se sabe si elige bien o mal, pero trae a un cuerpo técnico en plena competición, le da espera, le arma equipos, pero al final termina despidiéndolo. 

Lillo, un proyecto diferente que no prosperó

Juan Manuel Lillo llegó a Millonarios desde comienzo del 2014. Lo trajo el exdirector deportivo José Portolés. La propuesta de su llegada se gestó desde el 2013. La antigua junta directiva del club fue la que determinó que reemplazara a Hernán Torres. Por ese entonces también salió del club el presidente Felipe Gaitán, quien no estaba de acuerdo con la nueva política que implementaba la directiva.

En el primer semestre de este año Lillo comenzó a consolidar su equipo. Le trajeron refuerzos pedidos por él como Modeste M’bami y Wesley Lopes. Millos terminó de tercero en ese torneo, al perder en la semifinal frente a Junior.

Sin embargo, al posicionarse la nueva junta directiva, en marzo del 2014, comenzaron las diferencias. Al club no llegaron refuerzos de peso para el torneo y al equipo azul bajo la dirección de Lillo le tocó enfrentar tres torneos, la Copa Colombia, la Copa Suramericana y la Liga, con un plantel muy corto. Quedó eliminado de los dos primeros en primera fase.

En la Liga, Lillo dirigió 29 partidos: ganó 13, empató 9 y perdió 7. Con 35 goles a favor y 26 en contra. Por su parte, en la Copa Colombia dirigió 10 partidos, ganó 2, empató 1 y perdió 7. 8 goles a favor y 13 en contra. Finalmente, en la Copa Suramericana dirigió dos partidos, con un empate y una derrota. Tres goles a favor y 4 en contra.

En total Lillo dirigió en 41 partidos a Millonarios. 15 ganados, 11 empatados, 15 perdidos, 46 goles a favor y 43 goles en contra, para un rendimiento del 45.5 por ciento de rendimiento.

Lunari nunca convenció

Sin mucha experiencia en equipos de renombre, la junta directiva de Millonarios le dio la oportunidad a Ricardo Lunari, quien llegó a Bogotá como una renovación a lo que se venía trabajando con Lillo y que en un principio dio resultados, pero que poco a poco fue decepcionando a los hinchas y dirigentes porque nunca se supo a qué jugaba.

El 13 de septiembre del 2014, Lunari dirigió su primer juego con Millonarios y no le fue nada bien, una goleada 4-1 frente a Independiente Santa Fe fue el debut del argentino en el banco capitalino. Su gran déficit fue vencer a los grandes.

Los resultados regulares que había cosechado el equipo en la Liga II-2015, en la que lo dejó en la casilla 15, con siete puntos de 21 que disputó, fueron el detonante para la salida de Lunari, quien llegó al banco del ‘embajador’ en septiembre del 2014, en reemplazo del español Juan Manuel Lillo.

En casi un año, Lunari llevó a Millonarios a las semifinales de la Liga I-2015, fase en la que fue eliminado por Deportivo Cali, posterior campeón del torneo.

El DT argentino dirigió al conjunto capitalino en 47 partidos, ganó 17, empató 15 y perdió 15, para un rendimiento del 46 por ciento.

Israel no encontró el rendimiento

La llegada de Rubén Israel para remplazar a Lunari generaba desconcierto dentro de los hinchas de Millonarios. Pocos conocían su trabajo y pensaban que no podía levantar a un equipo que venía en una crisis futbolística y de identidad. El uruguayo llegó en septiembre de 2015 y se fue en agosto del siguiente año.

Los malos resultados en su último tramo como DT del conjunto capitalino y la mala relación del club con la afición desembocaron en su salida, una más en la que Millonarios siguió un ciclo en el que no mantiene un proyecto. A Israel lo habían respaldado los dirigentes, pero tras la derrota contra Bucaramanga (0-1) en El Campín, día en que los hinchas se metieron al campo, se justificó su salida.

Israel se marchó luego de un año en el cargo, tiempo en el que dirigió 40 partidos de Liga, con 18 ganados, 9 empatados y 13 perdidos, para un rendimiento del 52,5 por ciento. Clasificó al equipo a cuartos de final en el primer semestre de este año y lo dejó en el puesto 14, con solo 8 puntos.

Cocca, con margen de error

El entrenador argentino Diego Cocca llegó para sustituir a Israel con un cartel importante y con un sistema de juego que podía ser del gusto de los aficionados. Su debut fue frente a Independiente Santa Fe, al que le ganó el clásico 2-1 de la fecha 11.

Cocca dirigió 11 encuentros a Millonarios, ganó 7, empató 1 y fue derrotado en tres oportunidades, para un rendimiento del 66,6 por ciento. Números que no son malos y pueden presagiar un mejor futuro.

Del trabajo que más se le destaca fue el conseguido en condición de visitante, luego de sacar 13 unidades de las 21 que disputó y ganando en plazas como las de Junior y Huila, que siempre le crean problemas.

DEPORTES

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.