close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué papel jugarán los ganaderos en el nuevo acuerdo con las Farc?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Qué papel jugarán los ganaderos en el nuevo acuerdo con las Farc?

Presidente de Fedegán asegura que muchos serán despojados de sus tierras por causa del acuerdo.

Por: MARÍA ISABEL RUEDA 04 de diciembre 2016 , 09:05 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿Por qué el 35.º Congreso de Fedegán no lo inauguró el presidente Santos? ¿Fue que no quiso, o no lo invitaron?

No lo invitamos.

¿Y eso?

No solo por las retaliaciones de los últimos cuatro años, sino porque votado el plebiscito negativamente, fui con el congreso gremial a Palacio para decir que estaba disponible para el gran acuerdo nacional. Le pedí que me recibiera con la junta directiva de Fedegán. Me dijo que sí, que eso era necesario. A partir de ahí me dediqué a buscar la cita y nunca fue posible. No tuvo un solo espacio para nosotros.

¿Puede tener que ver con que los ganaderos terminaron asociados con el gremio supuestamente auspiciador del paramilitarismo?

Eso es supremamente injusto. Fedegán ha sido siempre una especie de muro de contención contra una narrativa que desde los 60 ha existido a propósito del tema de la tierra, que el país terminó por asimilar. El sector rural, y especialmente los ganaderos, nos hemos llevado la peor parte. ¿Hoy en día, cómo se percibe el ganadero? Como un terrateniente, un evasor de impuestos, un gamonal, y en los últimos tiempos como un paramilitar enemigo de la paz, y eso nos ha significado tener muy poco espacio y muchas dificultades para expresar cuál es la realidad que hay detrás de todo esto.

¿Por qué se funda Fedegán?

No era igual el problema en los años 50 y 60. Cuando vino la Alianza para el Progreso a partir de unos estudios del Departamento de Estado de EE. UU. para evitar la penetración del comunismo en el hemisferio, era el tema de la reforma agraria. Por eso, desde el gobierno de Alberto Lleras fue un elemento vital del cual se agarró Carlos Lleras para formular las bases de lo que posteriormente fue la Ley 135.

En el año 58, un grupo de senadores, entre ellos mi padre, habían llegado a un acuerdo básico en el gobierno de Alberto Lleras. Le propusieron crear instrumentos para que la gente pudiera trabajar la tierra. La ley de mi padre, la 26 del año 59, fue el gran acuerdo nacional de esa época. Vino una gran bonanza del sector agropecuario, especialmente de la ganadería. En el 63, obviamente con el fantasma de la reforma agraria, todos los ganaderos, en esa época sí con mucho más acento terrateniente que no existe hoy, pensaron que la única manera de protegerse era constituyendo Fedegán.

¿No es una mala descripción decir que a Fedegán la fundan unos terratenientes para atajar la reforma agraria?

Es la verdad. Pero hoy la caracterización de la frontera productiva agropecuaria es totalmente diferente a cuando se constituyó Fedegán. Por supuesto que ha habido en los últimos tiempos concentración, pero por parte de los violentos. De los paramilitares, de las Farc, de los narcotraficantes, todo aquel que tiene armas, todo aquel que necesita corredores estratégicos, todo aquel que necesita control territorial es el que adquiere la tierra, no para ponerla a producir sino para hacer espacios importantes en la geografía productiva.

Es decir, Fedegán y la ganadería han sido un adversario de toda la vida de las Farc…

Tradicional. Fedegán ha tenido durante toda su existencia solo 5 presidentes. El primero fue Miguel Santamaría Dávila, que tuvo agrios enfrentamientos con Carlos Lleras, quien intentó boicotear más de un congreso ganadero. Lo siguió Hernán Vallejo Mejía, que criticó mucho el proceso de paz de Betancur. Pero este fue más inteligente y lo nombró Ministro de Agricultura, aunque a los 6 meses lo echó. Luego vino José Raimundo Sojo Zambrano, asesinado por las Farc. Lo sucedió Jorge Visbal, quien renunció a Fedegán por el roquetazo que le pusieron en la sede las Farc.

Visbal fue la única voz varonil durante un periodo que fue muy duro, en los años 90, cuando aquí asesinaron a todo el mundo. Aún hoy no termina de solucionar sus problemas judiciales porque, claro, la capacidad que han tenido los colectivos de abogados de incidir en su causa ha sido toda. Terminó en una situación muy complicada de salud, económica...

Y luego llega usted a la presidencia del gremio…

Querían un perfil diferente, de alguien que no tuviera mucha relación con el gremio, pero sin olvidar que mi papá fue fundador de Fedegán. Llevo 12 años acá.

Y la historia de las malas relaciones de Fedegán con los gobiernos de turno se perpetúa…

No solo eso. Hoy en día yo soy casi que el símbolo del paramilitarismo, cuando, en mi vida, a duras penas casi que ni cortaúñas tengo.

Sus diferencias con este gobierno empiezan desde cuando Juan Camilo Restrepo era ministro de Agricultura…

Todavía el proceso de paz no existía, yo peleaba en ese momento con él por el TLC y la falta de instrumentos de política de parte del Gobierno. Desde entonces comenzó a hacer contra mí cosas truculentas, como acusarme de malos manejos. Incluso por 1.000 millones de pesos contrató una auditoría con un sinvergüenza que se llama Alfonso Escobar, el tipo ese que le pegó a la mujer y está hoy preso con siete años de condena. Todo lo que el tipo puso allí, la propia Contraloría dice que no es verdad.

En Contraloría aún está el proceso... Los resultados de la persecución oficial contra el sector se acaban de ver: una caída de 1,7 en el producto interno bruto.

¿Y es que con el actual ministro de Agricultura también está peleando?

El actual simplemente está cumpliendo una orden que le dieron.

¿Una orden de quién?

De Santos, por cuenta de las Farc. Estamos calcando lo que pasó en Venezuela.

¿Qué sucedió en Venezuela?

Allá había un gremio ganadero muy fuerte, Fedenaga, al que Chávez le creó una competencia con otros dos: Confagán y Fegavén. Chávez no solo creía que había que montar una clase empresarial propia, lo que llaman hoy los ‘boliburgueses’, sino unos gremios que le respaldaran sus tropelías. Expropió 5,8 millones de hectáreas; y de una ganadería de más de 21 millones de cabezas bajó a 7 millones, creando una profunda crisis de oferta tanto de carne como de leche. Aquí están intentando hacer lo mismo.

¿Crearle gremios paralelos?

Claro. Pero, además, el ministro ha convocado en más de una oportunidad a mis comités ganaderos diciéndoles: o se va Lafaurie o les quito el fondo. Ha cumplido la palabra, pero la rebeldía del gremio ha sido superior a la capacidad de destrucción de la institucionalidad ganadera del ministro. En el reciente congreso asistieron más de 2.000 afiliados. Vamos a reconstruirla, porque los ministros pasan. Pero al sector sí lo han golpeado mucho por un acuerdo con las Farc.

Explíqueme eso…

Cuando el presidente Santos tomó la determinación, a través de un decreto, de dar un golpe contra la parafiscalidad ganadera, violando todas las normas legales, en el fondo estaba cumpliendo un mandato que se venía cocinando con las Farc. Entre más fuerte Fedegán, más difícil va a ser sacar adelante el primer punto de la agenda. Una cosa es el paramilitarismo, que despojó, pero otra cosa son miles de pequeños ganaderos que están siendo ahora despojados por el Estado con una ley que no respeta ni siquiera la confianza legítima que el Estado debe de propiciarles a sus ciudadanos.

¿Pero por qué el punto uno es especialmente traumático para los ganaderos?

Muy sencillo: Colombia tiene 116 millones de hectáreas, de las cuales en bosques y zonas selváticas hay sesenta y pico. La frontera agropecuaria es de 40 millones de hectáreas. 5 o 6 millones están dedicadas a la agricultura, pequeña, mediana o grande, y el resto, a la ganadería. La inmensa mayoría a una ganadería extensiva. De las 40 millones de hectáreas, ¿qué les dieron a las Farc? 3 millones de hectáreas del Fondo de Tierras más 7 de formalización, más 2’400.000 hectáreas que ya están comprometidas como zonas de reserva campesina, más 1 millón de hectáreas por vía Ley 1448, más las que se conseguirán con los instrumentos que con el nuevo acuerdo piensan crear para poder darles a las Farc contentillo con respecto a las modificaciones que introdujeron.

¿Cuánto suma eso, mal contando? Más de quince millones de hectáreas. Nótese, la frontera agrícola son 5 o 6 millones de hectáreas. Por supuesto, la frontera ganadera puede ser de 30 o 32 millones de hectáreas. ¿De dónde va a salir esa tierra? No la van a sacar de las selvas. Va a salir de ahí, y por supuesto va a poner en riesgo, contrario a lo que el Gobierno dice, la propiedad privada. Un Fedegán débil es muchísimo mejor para que no denunciemos los atropellos que se van a cometer.

¿Usted cree que los ganaderos van a ser despojados de sus tierras?

Tengo la plena seguridad. Porque la tierra no se estira, es un recurso finito, y quienes conocemos el problema rural sabemos que es así. Le voy a dar un dato: La Ley 135 del 61, a la fecha llevamos 55 años, contiene instrumentos legales como la expropiación. Durante 55 años, lo que el Estado logró expropiar y entregar solo fueron 1’474.000 hectáreas. Y este gobierno pretende, ahora en 12 años, expropiar o extinguir el dominio de 3 millones, y formalizar 7 más.

¿Cree que no va a poder cumplir?

La expropiación por vía administrativa implica recursos fiscales –y ya sabemos cómo están las finanzas públicas–; es decir, hasta con reforma tributaria, el Gobierno está en riesgo de incumplir la regla fiscal. Y si no se aprueba es peor porque no solamente no entran los 7,8 billones de pesos, sino que el país terminará, obviamente, perdiendo la calificación en los mercados internacionales.

Y Claro, si el tema fiscal está muy comprometido, el Gobierno no va a poder cumplirles a las Farc. No tendrá los recursos para las expropiaciones administrativas y las indemnizaciones de 3 millones de hectáreas. ¿Cuál va a ser el instrumento que va a tener el Gobierno, presionado por las Farc? La extinción administrativa de dominio por afectación ambiental o por incumplimiento de la función social.

Ese es uno de los problemas que tiene la actividad ganadera, que no explota la tierra con la misma intensidad que la agricultura…

A los ganaderos no les interesa explotar la tierra, es un activo productivo; usted usa la tierra en lo que más le dé. La razón por la cual la frontera agrícola es tan reducida es porque los instrumentos de política nunca han estado en la dirección de tener un país próspero en el sector rural, como lo ha hecho Brasil.

La única ventaja comparativa que tiene Colombia es ser trópico, y podríamos ser un gran productor de bienes agroalimentarios. Pero las políticas públicas nunca han estado alineadas con el sector rural, y por consiguiente la capacidad de respuesta ha sido menor. Y cuando ha habido recursos, que este gobierno ha tenido como ningún otro gobierno, plata, este ministro de Agricultura, a dedo –y le doy el dato exacto: desde el 1.° de enero del 2015 hasta el 4 de mayo de este año, sin que haya mediado un concurso de méritos, sin una licitación pública, sin ningún proceso medianamente transparente–, ha adjudicado 3 billones 142 mil millones de pesos, es decir, más de mil millones de dólares. Mi pregunta es, ¿dónde está el impacto en el campo?

¿Y con el TLC, los ganaderos no están exportando?

No. Hoy un novillo gordo en los Estados Unidos se vende a US$ 3,17 kilo. En Colombia, ese mismo kilo novillo gordo está a US$ 1,27. ¿Entonces, por qué no estamos exportando a los Estados Unidos? Porque el ICA no cumple, porque el Estado no se ha movido.

¿Hoy cuánto exporta?

No más de 8 a 10 millones de dólares, algo absolutamente insignificante. Si el país abrió mercados fue para conquistarlos, pero no hay las condiciones. Vamos al modelo minifundista de las Farc. Uno no puede como Estado decirles a los actores económicos, ‘caminen que esta es la política pública’, y pocos años después cambiárselas.

Fíjese que ahora le incorporaron al acuerdo la coexistencia del pequeño campesino con la agricultura empresarial, pero cuando yo le hago las cuentas de los millones de hectáreas, usted termina preguntándose ¿dónde se va a hacer esa agricultura o esa ganadería competitiva para entrar a los mercados?

Conclusión: ¿qué papel jugará Fedegán dentro del nuevo acuerdo de paz con las Farc?

Fedegán seguirá siendo la atalaya, el muro de contención de las pretensiones de las Farc de tener control territorial, que necesitan para mantener su negocio ilícito de narcotráfico y minería ilegal, para mantener control social y para acceder al poder. El campo les proporciona unos votos, pero sobre todo les proporciona mucha plata. Las Farc, con los instrumentos que les da el acuerdo para fundar un partido político, y con su fortuna ilegal, va a tener un control territorial con el cual accederá mucho más rápido al poder de lo que la clase dirigente cree.

¿En toda esta explicación no hay ni un espacio para decir, hombre, si las Farc se desarman y se desmovilizan, nos conviene a los ganaderos?

Claro, en la medida en que realmente haya un Estado que ponga las cosas en su orden. Pero no cuando hay una claudicación permanente.

Una última pregunta, saliéndonos del tema. ¿A usted, cuando su esposa, María Fernanda Cabal, enciende a la opinión con sus ya célebres ‘tweets’, le da pena? ¿O, por el contrario, se los celebra?

Treinta años de matrimonio son suficientes para entender lo que mi mujer piensa y siente. Ella es una clase de político que a mí me gusta, que son los no políticamente correctos. Ojalá hubiera más como ella, que se atreven a decir lo que piensan. Mi mujer lo está haciendo bien. Yo no me meto. Es más, puedo no estar de acuerdo con cosas que ella dice, pero en lo sustantivo creo que lo hace por convicción. Eso se acabó. Hoy la gente simplemente se acomoda al poder. En la medida en que no se rescate de los intereses no confesables, la política colombiana seguirá siendo una porquería.

Lo dijo todo…

MARÍA ISABEL RUEDA
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo