Cada vez que se conoce un destino turístico, por lo general el viajero busca y planifica la manera más efectiva de recorrerlo y conocerlo hasta el último rincón, sin quedar con la frustración, al regreso, de no haber conocido los sitios más interesantes de ese destino.
De ahí la importancia de la señalización de vías y atractivos de interés para los visitantes que, de manera gradual, ha venido implementando el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
Desde el 2008, esta entidad ha apoyado este tipo de proyectos en nueve sitios emblemáticos del país, con una inversión cercana a los 14.000 millones de pesos.
El Fontur utiliza varios tipos de señalización, entre los cuales están los paneles, las banderas (similares a las señales de tránsito) y las placas históricas. En estos se brinda información breve sobre los sitios y ubicación y se dan indicaciones a los turistas.
(También: A tres días de ser instalada, dañan señalización en cerros orientales)
Santa Marta, por ejemplo, ya cuenta con 397 señales que les permiten a propios y extraños movilizarse de manera fácil por lugares del centro histórico y sitios de interés.
Pero, sin lugar a dudas, uno de los planes de demarcación que tendrá un mayor impacto regional será la del corredor turístico del Eje Cafetero. En esta región, con unas características naturales y geográficas únicas, el Fontur proyecta instalar 593 señales en 51 municipios.
En Cartagena, el principal destino turístico del país, también avanza la señalización de los sitios de interés. Allí se instalarán 727 demarcaciones, con un costo de 852 millones de pesos. Con esto, Fontur pretende que los turistas puedan orientarse con facilidad por los monumentos históricos, museos, plazas, iglesias y demás atractivos.
Estas ayudas se han instalado incluso en lugares apartados de la Orinoquia, la Amazonia y el Pacífico, con 600 señales que indican, por ejemplo, las bahías más bellas para visitar y la localización de ríos, montañas y centros de comunidades indígenas.
La estrategia también llegará a las poblaciones patrimonio cultural y natural de la humanidad. En Colombia se encuentran en esta categoría 17 municipios, de los cuales nueve (Barichara, Honda, Salamina, Mompox, Monguí, Villa de Ley- va, Girón, La Playa de Belén y Lorica) ya cuentan con 508 localizadores, que exigieron una inversión de 808 millones de pesos.
Las poblaciones restantes (Socorro, Guaduas, Buga, Aguadas, Jericó, Santa Fe de Antioquia, Ciénaga y Jardín) están contempladas para ser dotadas de ayudas informativas y de orientación a los visitantes.
EL TIEMPO