Con la inauguración del complejo hotelero Estelar Cartagena de Indias & Centro de Convenciones, la oferta de servicios de la llamada ciudad Heroica continúa ampliándose. Miguel Díez Trujillo, presidente de la cadena hotelera, le dijo a EL TIEMPO que este es el proyecto bandera de la firma no solo por su tamaño, sino por el número de habitaciones y la inversión.
¿Qué hace especial este complejo hotelero?
Su ubicación, pues está a la entrada del sector turístico de Bocagrande. Su inversión superó los 200.000 millones de pesos y reúne lo mejor de la arquitectura, hotelería y diseño.
¿A qué le apuestan con este nuevo complejo?
Estamos dando al servicio un gran hotel y centro de convenciones con capacidad para más de 2.000 personas; en ese sentido, la apuesta es más por el sector corporativo y de convenciones, distinto al Estelar Playa Manzanillo.
(También: 22 nuevos hoteles han entrado a operar este año en Colombia)
Pero, ¿los hoteles se complementan?
Sí, y en ese caso una persona que se hospede en el hotel de Bocagrande puede ir al Estelar Playa Manzanillo, y quien se quede en este último y que quiera ir a la ciudad puede alojarse en el nuevo complejo.
¿Qué hace que este sea un complejo hotelero?
Se trata de una construcción de 50.622 metros cuadrados, moderna y vanguardista, en una torre de 52 pisos con 202 metros de altura, que la convierte en el edificio en operación más alto de Cartagena y hasta hoy de Colombia.
¿Qué características tiene la construcción?
El complejo está dividido en dos secciones: una que va desde el primer nivel hasta el piso décimo, que incluye el centro de convenciones con dos salones de doble altura, vista al mar y capaces de albergar a 1.140 y 1.073 personas, respectivamente.
Los mismos se pueden convertir en pequeños salones de hasta 170 personas –según se requiera– ubicados en los pisos 6 y 8, a los que se accede por medio de modernas escaleras eléctricas y ascensores programables. Cuenta con dos salas de juntas con capacidad para 18 personas cada uno.
¿Cuánto duró el desarrollo de esta obra?
Empezamos el proyecto en el 2011 con la compra del lote, luego vino la parte de estudios técnicos y a la fecha ya cumplimos tres años en construcción. En esa etapa generamos 850 empleos directos mensuales y si se suman los indirectos, estamos hablando de una cifra tres veces superior. En la operación del complejo ya son alrededor de 200 empleos activos.
(Además: Turismo ya genera más divisas que café y flores)
¿Qué marca la diferencia de este hotel?
Además de nuestra hospitalidad, ofrecemos un producto de primera categoría de 338 habitaciones con todos los servicios y la tecnología de un hotel cinco estrellas.
¿Vienen más proyectos similares?
Creo que proyectos de esta magnitud y con esta inversión son pocas las ciudades donde podrían caber, pero Hoteles Estelar sigue creciendo con su modelo tradicional, hoteles de menos de 200 habitaciones, dentro del cual venimos con un proyecto en Medellín en nuestra línea superior, uno más en apartamentos, otro en Bucaramanga, uno en Lima y otro en Bogotá en la zona industrial.
ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Redacción Economía y Negocios