Sesenta expertos regionales, nacionales e internacionales sostendrán entre este lunes y mañana un gran debate estratégico sobre el futuro de la región, en el desarrollo de la amplia agenda programa por Expogestión Orinoquia 2016.
Los panelistas invitados a la principal plataforma de conocimiento y diálogo empresarial hablarán sobre el Plan Maestro de la Orinoquia y los seis sectores que marcarán el futuro de la región: Medio ambiente, desarrollo y sostenibilidad; Agro sostenible e incluyente; Paz; Seguridad jurídica de la Tierra; Turismo sostenible, e Infraestructura para el desarrollo.
Expogestión Orinoquia 2016 es organizado por el Centro de Liderazgo y Gestión (CLG) y la Asociación Empresarial para el desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquia) y se cumplirá en Hotel Estelar.
La instalación la harán a las 8:00 de la mañana Gustavo Mutis, presidente del CLG; Hugo Estrada, presidente de Asorinoquia; Marcela Amaya, gobernadora del Meta; Wílmar Barbosa, alcalde de Villavicencio, e Issam Abousleiman, presidente del Banco Mundial para Colombia.
Enseguida iniciará el primer módulo del evento con el tema sobre agro a cargo del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, con la presentación de dos casos de éxito internacional y nacional, y luego con un panel con expertos.
En la tarde el jefe de la oficina de negocios Verdes del Ministerio de Ambiente, Mauricio Mira Pontón, abrirá el panel medio ambiente, luego habrá dos exposiciones, se presentará un caso de éxito y enseguida un panel.
Para al finalizar la tarde se abordará el módulo sobre Seguridad jurídica de la tierra, que iniciará con las disertaciones de Miguel Samper, director de la Agencia Nacional de Tierras, y Jairo Alonso Mesa, superintendente delegado de Tierras.
El martes Expogestión abrirá con la exposición del Plan Maestro para la Orinoquia por parte del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.
Luego se desarrollará el módulo de turismo; que abrirán Emily Arnold, que hablará de lecciones aprendidas del desarrollo de Costa Rica, y Juan Carlos González, director de Procolombia, entre otros.
El tema de paz contará con la presencia de Humberto de la Calle o Sergio Jaramilo, y de Rafael Pardo, alto consejero para el posconflicto.
El último módulo es infraestructura con el ministro del Transporte, Jorge Eduardo Rojas, y el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade.
LLANO SIE7EDÍAS
@nealrd1