María Henao no diferencia muy bien entre los cafés especiales y el granulado que por tradición ha consumido en su hogar, y que por lo que aprendió son considerados como pasilla.
Sin embargo, notó un sabor dulce y achocolatado en el café que le brindaron en el Pasaje de Los Libreros en el centro de Armenia. La mujer dijo que, de ahora en adelante, le enseñará a su familia para que también degusten de esta bebida tan tradicional en la región.
La cata pública a la que asistió María hace parte de un convenio entre la Cámara de Comercio de Armenia y la Alcaldía Municipal, para educar el paladar de los consumidores de la bebida en la ciudad y fortalecer la cadena productiva de los cafés diferenciados en el municipio y el departamento.
Ricardo Munard, coordinador del programa de Cafés especiales de la Cámara de Comercio de Armenia, contó que el convenio consta de cuatro actividades, entre las que están 24 catas públicas, la II edición de la Subasta de Microlotes de Cafés Especiales, capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y sistemas básicos de exportación para los productores de Armenia y el apoyo en Expoespeciales, que se realizó entre el 5 y 8 de octubre en Bogotá.
Munard explicó que las catas públicas buscan fomentar el consumo de buen café en Armenia, además de promocionar a los empresarios del municipio que están realizando procesos de transformación de sus cafés en especiales.
Ya van 12 catas que se han realizado en tiendas especializadas como 360 grados y en sitios públicos como el Pasaje de Los Libreros, la Universidad del Quindío y la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM). La próxima será este 6 de diciembre en Fika Café.
La Subasta de Microlotes de Cafés Especiales será hoy y contará con compradores nacionales e internacionales. El plazo de entrega de las muestras de café fue hasta el 19 de noviembre. El sábado, un panel de cata y jurados expertos calificaron los lotes y seleccionaron los mejores 25 para la subasta final de hoy. “La idea es buscar muy buenos precios para esos cafés”.
El convenio comenzó en octubre pasado.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, Luz Rodríguez, dijo que apoyar los cafés especiales es una prioridad para la administración. “Con el presupuesto de 2016, hemos hecho convenios para incentivar la promoción, producción y comercialización de estos”.
LAURA SEPÚLVEDA
Corresponsal EL TIEMPO
ARMENIA