Alba Lucy Alzate desapareció el 24 de mayo del 2001. Fue secuestrada por dos exparamilitares, alias el Zarco y Edison Giraldo Paniagua, ‘el Pitufo’, quienes la obligaron a subirse a un vehículo y la llevaron a un sitio conocido como la vereda Perdida, entre los corregimientos de Mieles y el Guadual, en Córdoba.
Su cuerpo fue hallado siete años después, el 16 de julio del 2008, en esa vereda, tras información entregada por Giraldo Paniagua.
“La ropa interior de la víctima se encontraba superpuesta, los interiores presentaban corte lateral y sobre sus partes íntimas, mientras que el brasier tenía corte frontal”, reposa en el acta de inspección de cadáver de la Fiscalía.
El caso de Alba y de otras 19 víctimas atacadas por integrantes de las Autodefensas entre 2001 y 2005 fueron documentados por la Fiscalía, que le imputó esos hechos al extraditado exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo, ‘Don Berna’, por cadena de mando.
Sin embargo, desde una celda en los Estados Unidos, ‘Don Berna’ manifestó que no aceptaría su responsabilidad en esos delitos, argumentando que él había prohibido esas prácticas. “He reconocido por cadena de mando hechos que cometieron los hombres bajo mi responsabilidad, pero debo aclarar que ellos muchas veces actuaban autónomamente y cometieron hechos que para mí son condenables y prácticamente imposibles de aceptar, como el que tiene que ver con las violaciones. Ese era uno de los delitos totalmente graves y ellos sabían que se exponían a que quien incurriera en eso sería inmediatamente fusilado”, sostuvo ‘Don Berna’.
El exparamilitar pidió que le hagan llegar los casos a la prisión, en la que cumple una pena de 31 años de cárcel por narcotráfico, para examinarlos “porque algunos son condenables desde cualquier punto de vista y para mí es muy complejo aceptar algo en lo que no estuve de acuerdo”.
(Además: Los exparas extraditados que hacen 'conejo' a la justicia colombiana)
Durante la audiencia en el Tribunal de Justicia y Paz de Medellín, la Fiscalía señaló que ‘Don Berna’ no cometió los delitos, pero debe responder por ellos como máximo comandante de los bloques Cacique Nutibara, Héroes de Granada y Héroes de Tolová.
“Usted creó este aparato organizado de poder, se alió con bandas delincuenciales, y a esos hombres que hicieron parte de la estructura no los pudo controlar. Marcaron a mujeres y se cometieron muchos delitos. Usted no protegió a la población civil. Se atrevieron a dejar símbolos de las Auc en sus víctimas”, cuestionó la fiscal del caso.
![]()
|
Víctimas en Medellín
Otro de los hechos por los que se le imputaron cargos a ‘Don Berna’ es el de una menor de edad que para ir a su colegio se subió al bus en una de las zonas de influencia de las milicias de la guerrilla en Medellín y se bajó a medio camino en donde mandaban los paramilitares. Solo por el hecho de pasar una frontera invisible fue secuestrada y violada. La acusaron de ser integrante de la guerrilla y marcaron su cuerpo con las siglas de las Auc.
No existe duda, asegura la Fiscalía, que el hecho fue perpetrado por hombres de 'Don Berna', quien era el jefe del Cacique Nutibara.
(También: Imputación de cargos a 725 exparamilitares por 22.000 delitos)
También está el ataque a una joven que iba camino a su casa, en la noche, por un municipio cercano del área metropolitana del Valle de Aburrá y fue atacada sexualmente por un hombre del bloque Cacique Nutibara. La mujer quedó en embarazo y decidió tener a la niña, quien ya tiene 12 años y no sabe la historia. La víctima se casó con un hombre que adoptó a la menor y quien ahora la acompaña en las diligencias de Justicia y Paz.
En otro hecho, hombres del bloque Héroes de Granada llegaron a una vivienda ubicada a las afueras de un pueblo del oriente antioqueño. Allí se encontraban un padre y sus dos hijas, una de ellas logró escapar, mientras que la otra fue violada frente a su padre, a quien posteriormente asesinaron. Luego de estos hechos, la madre decidió huir con sus dos hijas hacia Chocó.
También se le imputó el caso de una menor que vivía en un barrio popular de Medellín y estaba sola con su hermano. Su familia trabajaba en una fábrica de arepas, según contó, y tenían diferentes horarios, y por eso estaban solos. La menor fue violada por un hombre del Cacique Nutibara. Su hermano logró escapar y pedir ayuda a la comunidad. Luego, el violador fue asesinado por otros hombres de ese grupo paramilitar.
Además de hechos de violencia sexual, también se vinculó al expediente el reclutamiento forzado de una menor en el Urabá antioqueño por hombres del bloque Héroes de Tolová. La niña, además de ser obligada a hacer trabajos pesados, fue violada por los paramilitares. Después de un año, la menor logró escapar con otra compañera, se presentaron ante el Ejército y recibieron atención del Estado. Hoy tiene 24 años y está en la universidad.
Iría a justicia ordinaria
La Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía señaló que si ‘Don Berna’ no acepta los cargos imputados, el Tribunal de Justicia y Paz puede decretar la ruptura procesal, por lo que esos delitos se irían a la justicia ordinaria. Esto significa que al jefe para podrían imponerle penas superiores a los 20 años de prisión.
Igualmente, la Fiscalía dice que la posible decisión de ‘Don Berna’ de no aceptar cargos no afectaría los derechos de las víctimas, pues se pueden imputar los cargos a los hombres bajo su mando y, en todo caso, esos procesos seguirían adelante en la justicia ordinaria.
El próximo 30 de enero está programada la audiencia en la que ‘Don Berna’ tendrá que decir si finalmente acepta o no responsabilidad por esos crímenes.
Acusado por más de 3.000 víctimas
La Fiscalía imputó cargos a ‘Don Berna’ ante el Tribunal de Justicia y Paz de Medellín por otros 400 hechos delictivos que dejaron al menos 3.000 víctimas.
La Fiscalía documentó, como parte de los patrones de criminalidad asumidos por las Auc, una política de exterminio en contra de defensores de derechos humanos, líderes, políticos y funcionarios que investigaban la presencia y el accionar de las Auc en Medellín.
Entre los homicidios selectivos está el del periodista y humorista Jaime Garzón y el abogado Jesús María Valle Jaramillo, y la muerte de Elsa Alvarado y Mario Calderón, investigadores del Centro de Investigación y Educación Popular, entre otros. ‘Don Berna’ enfrenta dos condenas en la justicia ordinaria y otra en EE. UU.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com