Cerrar
Cerrar
Van más de 1.000 casos de VIH diagnosticados este año

Van más de 1.000 casos de VIH diagnosticados este año

En Medellín, los más afectados son los hombres, con el 85,7 por ciento de los casos.

02 de diciembre 2016 , 08:55 p. m.

Los casos de VIH son una de las preocupaciones de las autoridades de salud del mundo. Medellín no es la excepción, pues solo en lo que ha transcurrido de este año se han diagnosticado 1.033 casos.

Esta cifra hace parte de los 10.529 casos que se han registrado en la ciudad, desde 1983. El mayor número de personas que adquieren la enfermedad, es decir, el 85,7 por ciento, frente a 14,3 por ciento que pertenece a mujeres.

Asimismo, las personas entre los 15 y 44 años son las más afectadas, con el 83 por ciento del total de los casos.
La situación se torna más grave si se tiene en cuenta que muchas personas poseen la enfermedad pero no lo saben.

Según datos de la Alcaldía de Medellín, revelados a propósito de la conmemoración del Día Mundial de de prevención del VIH/SIDA, que tuvo lugar el pasado jueves, por cada persona diagnosticada se estima que pueden existir 6 personas con VIH que desconocen su situación.

Por su lado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2005 y 2015 la proporción de personas que conocían que estaban infectadas con VIH aumentó de 12 por ciento a 60 por ciento. Por ello, una de las apuestas de Medellín y otras ciudades de Colombia y el exterior es promover con mayor fuerza la solicitud de la prueba de VIH en las EPS, como un derecho de las personas.

La OMS también da cuenta de que el aumento del uso de las pruebas de detección en el mundo ha permitido que el 80 por ciento de la población diagnosticada con la infección tenga la posibilidad de acceder a un tratamiento oportuno.

En los últimos años ha habido avances importantes en los tratamientos para este virus y en medidas para mejorar la calidad de vida de las personas, pero permanece una de las grandes dificultades para quienes conviven con VIH: la discriminación que sufren, lo que les impide que otras personas acepten su condición y puedan accedan a la prueba y a los tratamientos con mayor oportunidad.

Por ello, mediante distintas campañas que se adelantan en la ciudad se busca sensibilizar a las personas para que eviten el estigma frente a quienes poseen la enfermedad.

Además, se incentiva la importancia de solicitar una prueba ante sospecha o una conducta de riesgo, así como mantener comportamientos que eviten el contagio.

El pasado jueves, durante todo el día se hicieron actividades relacionadas con este tema, en el Parque de los Deseos, en el Parque de las Luces, en el Parque Pies Descalzos y una actividad central acompañada por grupos artísticos y culturales en el Parque Bolívar. En redes sociales también se está moviendo esta temática, con la etiqueta #PrevencionVIH.

Y es que como lo explicó el doctor Jorge Sierra, médico del Grupo EMI, lo más importante es que un paciente que esté en riesgo debe hacerse la prueba, incluso periódicamente, dependiendo del nivel del riesgo.

Manifestó también que un “paciente tiene un tiempo en el cual la enfermedad no se detecta, que puede ser entre tres y seis meses”.

Según el especialista, este riesgo es más latente cuando se está en contacto con fluidos corporales, como semen, leche materna, sangre, secreciones vaginales, entre otro.

Y las causas de infección siguen siendo las relaciones sexuales sin uso de preservativo, especialmente si no es con una pareja estable, compartir jeringas para inyectarse sustancias psicoactivas. Mientras tanto, el contagio por transfusiones de sangre ya no es tan común, debido a que existe una mayor rigurosidad en los procesos.

Finalmente, Sierra precisó que existe una errónea generalización en la enfermedad, pues muchas veces no se diferencia entre ser portador del VIH y tener SIDA. En el primero, se tiene el virus que afecta los niveles de las células de defensa. El segundo, es cuando ya existe una infección. Se puede ser portador sin que se esta desarrolle.

MEDELLÍN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.