Contada rápidamente, la historia de la ginebra Hendrick’s tiene tres combinaciones perfectas que la hacen única. La primera, que en su preparación se utilizan dos viejos alambiques: el Carter-Head y el Bennet, dos formas distintas de hacer destilados. La segunda, la mezcla de sus dos botánicos principales: una infusión de pétalos de rosa de Bulgaria y pepino. Y la tercera, la pareja que la creó en 1999: Charles Gordon y Lesley Gracie. Sí, una mujer es la artífice de esta bebida que cada vez toma más fuerza en el mercado.
Sobre este licor conversamos con Jhonnatan Mejias, embajador de la marca y bartender.
¿Por qué ha crecido tanto el consumo de ginebra?
Desde hace diez años se viene desarrollando la cultura de la ginebra en todo el mundo, teniendo en cuenta que es la base más popular para cocteles. Hay unos que ya son un clásico como el martini, el negroni y el white lady. Ha crecido su consumo nuevamente gracias a que los bartenders están rescatando esta coctelería clásica.
Tanta demanda ha hecho que marcas tradicionales como Hendrick’s no den abasto y han surgido varias nuevas. En el mercado colombiano ha pegado muy bien esta moda que se impuso hace rato en Europa y Estados Unidos.
¿Quiénes son los mayores consumidores de ginebra?
Sin duda alguna las mujeres, tal vez porque es un licor que no tiene tanto contenido calórico. Se usan hierbas, no azúcar, en su preparación, y se mezcla con soda para el caso de los spritz y con tónica para el gin tonic, que no son bebidas azucaradas. También porque su presentación es muy agradable: la copa balón grande, estilizada con los botánicos dentro la hace una bebida refrescante. También le gusta mucho a los hombres.
¿La mejor hora para beberla?
No tiene hora. Puede ir muy bien con el almuerzo, para un coctel spritz en un desayuno o brunch, y en el momento de una cena o fiesta. Por eso es que tiene gran aceptación en el mercado latinoamericano, donde nos gusta la fiesta a cualquier hora.
¿Cuál es el mejor mezclador?
Sin duda la tónica, es la que más se consume y ahora se consiguen en el mercado varios tipos.
¿Por qué esa variedad?
Porque ahora vienen con el botánico incluido para facilitarle la vida al consumidor final. Traen flor de Jamaica, pimienta rosa, flor de sauco, en vez de usar flores, hojas, frutos o cortezas de cítricos frescos. Como profesional, recomiendo que se tome la clásica y se le adicionen los botánicos al gusto.
¿Qué maridaje se puede hacer con la ginebra?
Un gin martini va muy bien con sushi, sashimi, pescados blancos y quesos no madurados. Cuando se fusiona con licor de hierbas como vermut o campari, acompaña bien platos mediterráneos con olivos, anchoas o tomates secos.
¿Qué errores frecuentes se cometen a la hora de tomar este licor?
Nunca adicione jugo de limón a un gin tonic; solo la corteza. Al agregar ácido cítrico destruye el gas carbónico de la tónica y no deja disfrutar de las burbujas.
¿Cómo aprovechar mejor la ginebra?
Sírvala en una copa balón para aprovechar bondades del botánico en el olfato y para conservar las burbujas de la tónica. Y utilice siempre un medidor para dar siempre la misma consistencia. La medida correcta es 60 ml o dos onzas.
¿Por qué tomar Hendrick’s?
Porque es una ginebra con dos tipos de destilación y aparte un método de infusión. Utilizamos 11 botánicos naturales, entre ellos pepino y pétalos de rosa de Bulgaria.
VIDA