Un presupuesto de 3.700 millones de pesos tuvo que destinar este año TransMilenio para reemplazar los pisos de aluminio de las estaciones de las fases I y II del sistema, debido al alto deterioro que presentaban.
A la fecha, se han instalado 9.000 metros cuadrados, de los 11.000 previstos, en 64 estaciones que fueron identificadas como las más críticas.
Este es solo uno de los frentes de trabajo que acometió en los últimos 11 meses la empresa para mejorar la infraestructura de las estaciones y el servicio a los 2,5 millones de usuarios diarios del sistema.
Un tema clave ha sido el aumento de cicloparqueaderos. Actualmente, el sistema cuenta con 3.205 cupos en los portales Suba, El Dorado, Américas, Sur y 20 de Julio, y en las estaciones Quinta Paredes, Ricaurte, Pradera, Mundo Aventura, Marsella, Banderas, General Santander, Bicentenario y San Mateo.
Entre las prioridades estuvo la adecuación de una zona dentro del Portal 80 como cicloparqueadero, para 350 bicicletas. La obra está en ejecución. (Lea también: En el año 2022, Soacha tendrá cinco estaciones más de TransMilenio)
El paquete de acciones para mejorar el sistema ha incluido la ampliación de estaciones, el reemplazo de pisos en estaciones por materiales más duraderos y que ocasionen menos ruido, el mejoramiento en cerramientos, la restauración de fachadas en vidrio, la demarcación vial, el realce de barandas y la adecuación de los biciparqueos.
“Todas estas mejoras hacen parte del objetivo que nos hemos propuesto de recuperar el sistema de transporte público de Bogotá y brindar un mejor servicio a nuestros usuarios, quienes son el corazón del sistema”, dijo Alexandra Rojas, gerente de la empresa.
Durante este periodo también se dio al servicio la ampliación de la estación Toberín, totalmente remodelada y con casi tres veces más espacio para sus más de 22.000 usuarios diarios, lo mismo que las estaciones Mazurén y Calle 146, en la Autonorte, y Bosa, León XII, Terreros y San Mateo; estas dos últimas prestan el servicio al corredor de Soacha.
BOGOTÁ