En el plan de desarrollo Bogotá Mejor para Todos, la meta para este año en recuperación de espacio público es de 20 kilómetros de ejes viales con tráfico peatonal, y a corte de noviembre, ya van 19.
Entre los grandes espacios peatonales que se han devuelto al ciudadano de a pie están la calle 19 entre la avenida Caracas y la carrera 3.ª; la calle 72 y el espacio peatonal de la estación Salitre El Greco de TransMilenio.
Hasta el 28 de diciembre, los transeúntes podrán disfrutar en estos espacios de actividades lúdicas como lectura, galerías fotográficas y montar en bicicleta. (Lea también: Se ha recuperado espacio público equivalente a 17 plazas de Bolívar)
Nadime Yaver Licht, directora de la Defensoría del Espacio Público, habló con EL TIEMPO sobre cómo ha sido todo este proceso de recuperación y lo que sigue para la ciudad.
¿Cómo fue ese trabajo de recuperación?
Fue integral con todas las entidades distritales. Primero se verificó a todas las personas que allí estaban, principalmente, a las más vulnerables. El Instituto para la Economía Social (Ipes) hizo una caracterización con los alcaldes locales y les hicieron una oferta de ubicación a los vendedores que allí estaban. La mayoría aceptó y luego preparamos con otras entidades la intervención, es decir, la recuperación de estos sectores.
De los puntos intervenidos, ¿cuál fue el más complejo?
El ubicado en la avenida Boyacá con avenida Primero de Mayo. Allí encontramos desde municiones hasta microtráfico. La comida que se vendía estaba en descomposición y sin refrigeración, además se hallaron roedores y heces.
¿Cómo hacen para que estos puntos recuperados no vuelvan a ocuparse?
Con la ayuda de los empresarios, vecinos, residentes y autoridades, mantenemos los lugares para la libre circulación. Se han hecho pactos como ‘Me la juego por la 19’, ‘Me la juego por la 72’ y otros, pero el reto más grande es sostener esto y requerimos de la ayuda de los vecinos. (También: Así avanza la limpieza del espacio público en Bogotá)
Eso depende de la voluntad política y de la ciudadanía. Debemos entender que el espacio público es la extensión de nuestras casas y si no cuidamos nuestras casas y el espacio público, es muy difícil, esto es como el respeto que debe existir hacia el otro.
¿Cuáles son los lugares en los que se harán estas actividades lúdicas?
Estas actividades van del 2 al 28 de diciembre y en esta primera semana la cita es en la plazoleta de la estación Salitre El Greco, en la avenida El Dorado con carrera 63. También se realizarán en la transversal 95 con avenida Suba, la calle 19 y la carrera 15 con calle 90. (Vea: Cambio extremo en el centro tras recuperación del espacio público)
Explíquenos un poco cómo serán estas actividades...
En Salitre El Greco, se ubicarán tres bicicletas estáticas en las que los peatones podrán hacer deporte, y con la energía generada por ellos se activa una composición musical. De esta manera, se realiza actividad física y se recuerda que los espacios públicos son para el goce y disfrute de todos.
La transversal 95 con avenida Suba se convertirá en una zona de lounge, con revisteros que tendrán periódicos, revistas e información, para que los peatones puedan disfrutar en este sector de la lectura.
En el corredor peatonal de la carrera 15 con calle 90 se instalará una galería con 16 imágenes de los momentos representativos de la ciudad, cambios y evolución de la misma, así como de varios de los espacios que han sido recuperados durante el 2016. (El antes y después de la intervención de la carrera 15 con calle 90)
En estos sectores, ¿cuántas personas transitan al día?
Solo en estos tres puntos son más de 97.000 los transeúntes que se ven beneficiados con esta recuperación, y ellos mismos podrán disfrutar de estos eventos que se irán rotando por toda la ciudad.
JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
Escríbanos a johcer@eltiempo.com
@CeronBastidas