Con el inicio de la temporada de Navidad y fin de año, la venta informal se dispara en las calles de Bogotá. Por ejemplo, en San Victorino, uno de los principales puntos comerciales en esta época del año, pueden concentrarse cerca de 4.000 ambulantes, de acuerdo con la Alcaldía de Santa Fe.
La presencia de estos vendedores en diferentes sectores de la ciudad genera congestiones en las vías, invasión del espacio público, aumento de la inseguridad y otros problemas a los que se enfrentan los bogotanos año tras año en el momento de realizar sus compras navideñas.
Para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad durante esta temporada, distintas entidades distritales y alcaldías locales adoptaron medidas. El Instituto para la Economía Social (Ipes) lanzó el pasado octubre una convocatoria para que los vendedores informales pudiesen participar en las ferias navideñas que se llevarán a cabo en el parque Nacional, el parque del Tintal y el parque fundacional de Suba.
Asimismo, el Ipes acompañará los pequeños mercados que se levantarán en las 19 localidades del Distrito. “Lo que estamos haciendo es ofrecerles (a los vendedores) otras alternativas. El control de la invasión del espacio público va de la mano con estas iniciativas”, señaló la entidad. (Lea también: En Bogotá verificarán juguetes y decomisarán pólvora en Navidad)
Precisamente, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) adelantará una serie de actividades culturales y recreativas en las zonas donde tradicionalmente los ambulantes se concentran en esta temporada. En el sector de Salitre El Greco, el Dadep instalará bicicletas estáticas para que los peatones hagan deporte.
En la plazoleta frente a la estación de TransMilenio de la transversal 95 con avenida Suba, la entidad fomentará la lectura por medio de un puesto con libros, revistas y periódicos, además de espacios para que los bogotanos puedan sentarse a leer. Por otro lado, en la carrera 15 con calle 90 se exhibirán 16 imágenes representativas de la ciudad.
“Con estas actividades, que se extenderán hasta el 28 de diciembre, se pretende promover la cultura del respeto, la inclusión y la libre accesibilidad en los entornos públicos, para que todos los bogotanos se conviertan en protectores de sus espacios”, comentó Nadime Yaver Licht, directora del Dadep.
Por su parte, la Alcaldía de Santa Fe diseñó un plan para garantizar la seguridad de los ciudadanos que visitarán San Victorino para hacer sus compras. Cerca de 300 policías y 25 guardias de seguridad, pagados por los comerciantes del sector, reforzarán la presencia de las autoridades durante la temporada. “Desde hace 6 meses nos hemos reunido con los gerentes de los 53 centros comerciales y los dueños de los más de 2.000 locales para construir este plan”, aseguró Gustavo Niño, alcalde de la localidad.
La estrategia contempla la peatonalización de varias calles de esta zona del centro de la ciudad, lo que facilitará el tránsito de los compradores y reducirá las aglomeraciones. “La Secretaría de Movilidad nos autorizó un plan de manejo vehicular. Durante diciembre cerraremos las vías entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Así, los bogotanos podrán hacer sus compras sin las congestiones de siempre”, comentó Niño.
La administración local hizo además una alianza con los 13 parqueaderos que hay en San Victorino. Tanto los clientes frecuentes como los que visitan la zona en la época decembrina podrán parquear en estos puntos. “Con los comerciantes ya identificamos a los que vienen seguido a San Victorino. A ellos les entregaremos un sticker para que se estacionen sin problema”. (También: Se ha recuperado espacio público equivalente a 17 plazas de Bolívar)
En cuanto a los vendedores informales, la Alcaldía de Santa Fe habilitará tres bodegas dentro de punto comercial para que ofrezcan sus mercancías sin invadir el espacio público. La primera tiene capacidad para albergar a 200 ambulantes y en cada una de las otras dos podrán instalarse 300. “En uno de los parqueaderos estarán 75 vendedores. Se les cobrará barato por la utilización del espacio”, afirmó Niño, quien agregó que el plan hace parte de la nueva imagen de San Victorino, que se lanzó el pasado viernes.
Por la orilla del comercio formal, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, les pide a las autoridades que “hagan respetar el espacio público” durante esta temporada, pues los informales se plantan cerca de los locales y generan congestión y desorden, problemas que pueden aprovechar los ladrones. “El Distrito ha despejado algunas zonas de la ciudad, pero todavía falta mucho”.
Según las cifras que maneja esta agremiación, para el 2014 había 100.000 vendedores informales en Bogotá. De ese número, 47.000 están en el censo oficial del Distrito.
Chapinero invita a los informales a reubicarse
Aunque las ofertas que el Instituto para la Economía Social (Ipes) tiene para los vendedores ambulantes, como módulos y entrevistas de trabajo, no han sido aprovechadas del todo, para diciembre el Distrito suma a estas iniciativas la creación de ferias navideñas, en las que esta población puede trabajar.
“La idea es que los vendedores informales se inscriban en nuestra sede, y para fin de año sean reubicados en el parque Nacional y áreas verdes de Suba y el Tintal, donde puedan vender sus productos en ferias navideñas, sin afectaciones del orden público”, señalaron voceros de la Alcaldía de Chapinero respecto a este tema.
Y agregaron que esta medida se concretó en compañía de la Personería Distrital y el Ipes, como una alternativa a la instalación de estas mismas ferias dentro de las localidades. “Por ejemplo, en Chapinero no contamos con el espacio para este evento, por lo que la dinámica de las inscripciones nos brinda una solución más eficiente”, señaló la Alcaldía.
Además, a través de este ejercicio se podría establecer un censo de los ciudadanos dedicados a este comercio informal. “Todavía son muchos (los ambulantes) que ocupan el espacio público, no obstante los operativos en la calle 72 este año. De hecho, es una cifra que puede seguir creciendo si no se replantean las ofertas del Ipes”, afirmaron los voceros.
Por lo pronto, se espera que informales que hoy ocupan sectores como la carrera 15, la calle 73 y el barrio Quinta Camacho, la mayoría provenientes de la 72, hagan parte de las ferias navideñas, y que el impacto de sus negocios no vaya a afectar comercialmente estas zonas.
BOGOTÁ