Hace mucho que la poesía dejó de ser poesía, a secas, y se convirtió en un arma. En una poderosa arma con soldados por todo el mundo.
Así la describe el poeta Óscar Hernéndez, que hoy, en medio del conflicto que vive el país, se volvió un soldado para resistir.
Y afirma que desde que se conoce, la poesía ha sido usada como arma y resistencia, y ha tenido muchos soldados. Hernández habla de Neruda, León Felipe, Miguel Hernández y Federico García Lorca, solo por mencionar algunos. “En realidad, la poesía ha sido un arma durante muchos siglos”, dice Hernández.
Por eso se decidió a escribir sobre la guerra en Colombia y sobre los anhelos de paz que hoy claman miles de colombianos.
“Los poetas queremos tomar parte también en esa lucha, en la lucha del bien, que cada cual tiene una manera de mirar el bien, y es obvio que el bien está al lado de la paz, entonces se escribe sobre la paz”, asegura Hernández.
Actualmente trabaja en un libro titulado Poemas en paz, que espera publicar en los próximos meses.
En ese libro se encuentra el poema ¿Quién?, que habla sobre la guerra y clama la paz.
Pero díganme quién fue primero, antes de este poema, el hombre o la desdicha, escribe Hernández, que ve con optimismo una futura reconciliación en el país.
Sostiene que si la paz se consolida y llega y hace parte de la vida nacional, “entonces seguiremos con los aplausos a la paz y a la vida”.
Hernández quiere dejar como mensaje la importancia de usar la palabra para enfrentar los malos augurios y a la gente que quiere una guerra eterna. El único camino que puede seguir el hombre es el camino de la paz, sentencia el poeta.
MEDELLÍN