Cerrar
Cerrar
La Luis Amigó, ahora es una nueva universidad Católica

La Luis Amigó, ahora es una nueva universidad Católica

La Institution educativa deja de ser una fundación.

02 de diciembre 2016 , 10:29 a. m.

De ahora en adelante la orientación de la Fundación Universitaria Luis Amigó (Funlam) no será solo la de formación de profesionales para titularlos. La apuesta será por una formación mucho más amplia en investigación, que es el mayor diferenciador del nuevo título que otorgará tras su cambió de Institución al de Universidad Católica.

En efecto, la Luis Amigó recibió el pasado 18 de noviembre el reconocimiento del Ministerio de Educación como centro de educación superior, después de 32 años.

Será Universidad, pero sin dejar atrás el eje del humanismo cristiano y la filosofía amigoniana. Además, buscará fortalecer el componente de la internacionalización con miras a la movilidad de estudiantes y docentes para que puedan ir a otros países a aprender de los avances y desarrollos del conocimiento y la cultura y traerlos a Colombia para contribuir con la transformación de la realidad.

La historia de esta institución se remonta a 1889 cuando los sacerdotes Fray Luis Amigó y Vicente Ferrer fundaron la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos para la resocialización de jóvenes en España.

El padre Hernando Maya Restrepo, gran visionario de la Funlam y ahora actual capellán, cuenta que en la ciudad todo empezó cuando Los Terciarios trajeron de España unos cursos de psicopedagogía de 300 horas para ayudar a los menores. Luego, él los reestructuró con ayuda de expertos. Esto dio como resultado un curso más completo de 900 horas con créditos para el escalafón, dividido en cuatro etapas y dirigido a maestros y personas que quisieran trabajar la reeducación de la juventud.

Así se dio inicio al Instituto Psicopedagógico Amigó que era una residencia para estudiantes y obreros que se dedicaban a estudiar los cursos de psicopedagogía y vivían en el lugar.

Después, las camas fueron cambiadas por escritorios para mejorar el enfoque educativo. Así se convirtió en una institución tecnológica. Más tarde, una de las tecnologías, Pedagogía Correctiva, dejó de ser una tecnología y pasó a Licenciatura buscando tener más impacto en la sociedad.

Un día, un estudiante de dicho programa cambió el rumbo de todo al pedirle al padre Maya que quería terminar todo el ciclo y preguntó sí podría buscar un reconocimiento formal y legal ante las entidades correspondientes.

Fue así como el 9 de noviembre de 1984, el Ministerio de Educación le otorgó la personería jurídica como Fundación Universitaria Luis Amigó.

De 175 estudiantes que comenzaron, hoy cuenta con 16.000 en Medellín y 1.000 más en el resto del país.
En su corto periodo, la hoy Universidad ha tenido tres rectores: el padre fundador Hernando Maya Restrepo, durante 9 años; el segundo rector fue el padre Marino, precursor de la educación presencial construyendo más infraestructura, y el tercero es el actual, padre José Wílmar Sánchez Duque.

ESNEYDER GUTIÉRREZ
Para ELTIEMPO
Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.