“Tenemos un reporte alentador. Cero quemados por pólvora en la noche del miércoles. Sí se puede, aunque todavía nos falta”. Así expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, su complacencia porque las cifras de heridos por manipulación de artefactos explosivos y pirotécnicos en la ciudad en la denominada alborada fue la más baja desde sus orígenes, en el 2003.
A pesar de que en distintos sectores del valle de Aburrá, entre ellos Itagüí y Envigado, así como El Poblado y Belén, sí se presentaron explosiones de pólvora por primera vez las 187 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que tiene Medellín no registraron afectados por quemaduras.
Así lo confirmó la secretaria de Salud, Claudia Arenas, quien afirmó que el hecho se debió a las medidas coercitivas que contra la pólvora adoptó la Administración este año y al luto por la tragedia del vuelo 2933 de LaMia que transportaba al equipo brasileño Chapecoense en el que fallecieron 71 personas.
“Es la primera vez que se tiene un registro en blanco. Obviamente, el accidente influyó en que esto pasara. Pero ayer se demostró que cuando no hay pólvora no hay nada que lamentar”, dijo la Secretaria.
La funcionaria agregó que la idea es mantener durante todo el mes la cifra en cero con apoyo de la ciudadanía. Asimismo, aseguró que todos los hospitales están preparados para atender este tipo de incidentes.
El año pasado se presentaron 24 quemados por quemaduras de pólvora durante la madrugada del primero de diciembre, dos de ellos menores de edad.
En el departamento
En los restantes 124 municipios del departamento solo se registró un herido por causa de la pólvora.
Se trató de un hombre de 53 años, de Barbosa, que fue atendido en el hospital San Rafael, Girardota, porque sufrió quemaduras de segundo grado en su rostro por un artefacto tipo cohete, popularmente conocido como volador.
“Él estaba en calidad de observador, no era el que estaba manipulando el cohete. Se le ha dado un tratamiento ambulatorio ya que no fue grave”, manifestó el secretario de Salud de Antioquia, Hector Jaime Garro.
El año pasado, para la fecha, en el departamento había 26 quemados, entre ellos, seis menores de edad.
“Se notó la solidaridad de abstenerse de celebrar la llegada de diciembre con pólvora que tuvo todo el pueblo antioqueño por la tragedia del avión del Chapecoence”, agregó el Secretario.
Este año, la Gobernación de Antioquia desarrolló un proyecto con el fin de reducir al máximo las cifras por manipulación de pólvora.
Para este fin conformó la Mesa de Pólvora compuesta por la Policía, la Defensoría, personerías municipales y entes de control.
“Empezamos bien diciembre y queremos que en los hogares no se consuma más pólvora, que cuidemos los niños y que celebremos con sana convivencia estas festividades navideñas”, dijo Garro.
Buen balance de ICBF
Por otra parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reportó que no se presentaron menores de edad heridos en todo el departamento, teniendo en cuenta que en el 2015 fueron seis.