Era la hora de almuerzo cuando empezaron los truenos y, pocos minutos después, el río Cali se enfureció y la ladera de Siloé se vio azotada por un vendaval.
La montaña de urbana crujió en medio de ese temporal. Una alud de barro les pasó por encima a dos casas y dejó otros tres en el aire. Seis integrantes de una familia, una mujer y cinco menores murieron.
La tragedia, a unos 300 metros de la avenida Circunvalar, se produjo cuando cedió la tierra, una casa se fue sobre la otra y ambas quedaron atrapadas en el barro. Era un inmueble de dos pisos y medio, dijo el secretario de Gestión de Riesgo y Desastres, Rodrigo Zamorano. Los vecinos, en medio de la angustia y el peligro, asumieron las primeras tareas; luego llegaron los bomberos.
En el sitio murieron Johana Rojas Melo, mamá de una bebita de solo 8 días de nacida; otra niña de 11 años y tres adolescentes, de 12, 15 y 16, que serían primos.
Otros tres allegados, una niña de 13 años, una señora identificada como Darnelly Melo y un joven, fueron rescatados entre el barro, en la calle 1 Oeste con carrera 42.
De acuerdo con Zamorano, se reportó la caída de ocho casas en los siguientes sectores: Terrón Colorado (6); la carrera 40 oeste con calle 3, sector La Cañada (1), y La Playita (1). También se reportaron la caída de dos paredes, en casas de los barrios Santa Isabel y Tejares, así como el desplome de techos en dos viviendas de San Fernando.
“Solo sobre Siloé cayeron 50 milímetros de lluvia en 100 minutos. Una lluvia se considera fuerte si caen 40 milímetros en 24 horas, pero en este caso cayó más agua en un periodo mucho más corto, y no hay sistema de drenaje que pueda evacuar tal cantidad de agua”, dijo Harold González, coordinador de la Red de Hidroclimatología de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC).
El río Cali aumentó su caudal, y eso se notó desde el zoológico municipal y en dirección al centro de la ciudad. Además, cayó granizo.
“Hay que tener en cuenta que todavía estamos en la segunda temporada lluviosa del año y que esta puede durar hasta la segunda o tercera semana de diciembre. La granizada se debe a fenómenos atmosféricos en los que los granizos son tan grandes que los vientos no alcanzan a sostenerlos y se precipitan en forma sólida a la superficie”, explicó González.
(Lea también: Evacúan a más de 400 personas por avalancha entre Cauca y Huila)
Según las mediciones de las estaciones de la CVC, en las cuencas de los ríos Meléndez y Pance no llovió con la misma intensidad.
El aguacero de ayer causó además gran congestión vehicular en varias vías, especialmente las del centro, oeste y norte de Cali. Sin embargo, no se registraron accidentes de tránsito, indicó el jefe de guardas de Tránsito, Andrés Quimbayo.
También se presentaron tormentas eléctricas en el sur de la ciudad, mientras que en las partes centro, oriente y norte prácticamente no llovió. En otros sectores del sur llovió menos, pero hubo fuertes vientos. “Pasaron de los 60 kilómetros por hora, incluso desprendieron ramas de los árboles”, añadió el funcionario.
Igualmente, el teniente de Bomberos, Rafael Palomino, dijo que se debieron atender múltiples emergencias en zonas rurales.
CALI