Porque la administración municipal anterior asignó puestos de ventas a personas que no las necesitaban o porque están incumpliendo las normas establecidas para su funcionamiento, la Secretaría de Control Físico adelanta el proceso de sellar doce casetas que habían asignado en el centro de Villavicencio.
El director de Espacio Público de la Secretaría de Control Físico, William Turriago Rojas, descubrió tras adelantar un diagnóstico de las 237 casetas, que algunas fueron asignadas a personas que no las necesitaban.
El dictamen del estado de las casetas lo hicieron los socializadores, antes guardas de espacio público, de la ciudad tras un trabajo de campo en el centro de la ciudad.
Así mismo, hay vendedores que no pagan el valor de entre 28.000 y 30.000 pesos al mes que se comprometieron cancelar, algunos utilizan las casetas como bodega y sacan la mercancía a venderla en las calles y los andenes, y otros ni siquiera las abren al público desde febrero pasado.
Pero el caso más delicado ocurrió con dos casetas que habían sido ubicadas en el parque del Hacha y cerca del monumento de Betty Camacho de Rangel, que las trasladaron al monumento de La Mano a la media noche y sin permiso de la alcaldía, contó Turriago Rojas.
Como las normas establecen que con una de las reglas que no se cumpla se les puede quitar la caseta, la Secretaría de Control Físico adelanta el proceso progresivo y cumpliendo con el debido proceso de sellar 12 casetas, que son las que más incumplen las normas establecidas en el contrato inicial.
Una vez se cumpla este procedimiento, las casetas serán levantadas y reasignadas a otros vendedores explicó Turriago Rojas.
También precisó que para dicho proceso se tendrán en cuenta a los que quedaron el año pasado por fuera del beneficio, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por esa dependencia.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1