Las jornadas de descuentos en línea se consolidan en el país. El fin de semana pasado, desde el viernes 25, se realizó el tercer 'Black Friday' en Colombia, con un crecimiento destacado con respecto al comportamiento normal de ese canal.
De acuerdo con PayU Latam, ese viernes se registraron hasta 40 transacciones por segundo, para un total de 600.000 transacciones en línea durante el popular ‘viernes negro’. Una cifra muy superior a la registrada el año pasado en la misma fecha, que llegó a las 180.000 transacciones, aproximadamente.
Este comportamiento no es inusual. José Vélez, presidente de PayU Latam, aseguró que el crecimiento del comercio electrónico en el país está entre el 30 y el 40 por ciento anual. Y aunque este año se frenó un poco por la coyuntura económica, “podría estar llegando a un 25 por ciento”, lo que ubica a Colombia en un desarrollo muy similar al de Chile o México.
El 2017, si este comportamiento se mantiene, Colombia podría tener ventas de 6.000 millones de dólares.
(Lea también: Moda y viajes, lo que más se compra a través de internet)
El 'Black Friday' realizado por el portal Loencontraste.com contó con más de 700 ofertas de 150 comercios en línea del país. Durante esta fecha tuvo más de 1,7 millones de visitantes que adelantaron sus compras de Navidad, en donde las categorías de moda, tecnología, viajes y turismo, y juguetes se llevaron la mayor participación.
Este es el tercer ‘viernes negro’ organizado por el portal recopilador de ofertas. El primero, realizado en noviembre del año pasado, registró compras de 911.000 pesos en promedio y 2,5 productos adquiridos por usuario; ese año, la categoría reina fue tecnología.
Los colombianos se abren cada vez más a este canal. Su proceso de adopción comienza “con las compras de servicios, porque el riesgo es más bajo; esas primeras compras se hacen en pasajes o en reserva de hoteles porque no hay un producto físico de por medio”, de acuerdo con el directivo de PayU.
Sin embargo, jornadas como el 'Black Friday' impulsan el crecimiento de las ventas al detal. “El crecimiento en días como el ‘viernes negro’ es del 100 por ciento”, complementó.
“Para ayudar a los comercios más pequeños, PayU implementó el sistema de pago contraentrega, que ayuda a los comercios a hacer sus primeras ventas, y a los consumidores a confiar en los productos”, comentó Vélez.
En cuanto a la seguridad informática, José Vélez sostiene que aunque siempre es un reto, la pasarela cuenta con los estándares necesarios para garantizar la seguridad de las transacciones.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS