Cerrar
Cerrar
La planta de regasificación ya estudia ampliar su capacidad

La planta de regasificación ya estudia ampliar su capacidad

Comenzó a operar en firme esta infraestructura que será clave para los futuros fenómenos del Niño.

01 de diciembre 2016 , 07:58 p. m.

Con la puesta en marcha de la planta de regasificación de Cartagena, operada por la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), que hoy es inaugurada por el Gobierno, las reservas de gas local podrán alcanzar más para el consumo interno, porque tres termoeléctricas dejarán de demandar aproximadamente el 16 por ciento de la demanda diaria del país.

El presidente de SPEC, José Luis Montes, reveló que si bien no se han recibido solicitudes del Gobierno para atender otros segmentos diferentes al térmico, ya están analizando la expansión de la capacidad para atender otros clientes.

¿Cuándo se inicia la importación de gas?

Recibimos el primer gas el 14 de noviembre. Está siendo utilizado para las pruebas funcionales y de desempeño, que han sido muy exitosas. El cargamento fue de 130.000 metros cúbicos de gas.

¿Se usará todo en el arranque?

Para las pruebas solo necesitamos 40.000 metros cúbicos y el resto queda ahí, y será para que los generadores térmicos puedan atender la demanda de energía.

¿Cuáles son las capacidades de la planta?

El almacenamiento tiene una capacidad de 170.000 metros cúbicos. Normalmente los almacenamientos son un poco mayores al tamaño de los barcos que van a llegar, porque se requiere un gas de inventario para poder mantener todos los sistemas funcionando y en la temperatura que se necesita, porque esto es un gas criogénico, que está a 161 grados Celsius bajo cero.

¿Cuántos días puede abastecer la planta?

La capacidad de regasificación es de 400 millones de pies cúbicos al día. Esto significa que nuestro tanque del almacenamiento tiene una autonomía de aproximadamente 11 días, en caso de que se necesitara hacerlo durante 24 horas. Eso se esperaría durante un nuevo fenómeno del Niño. En ese caso, recibiríamos un barco cada 10 días, para mantener la continuidad en la prestación del servicio.

¿Cada barco que llegue con gas, cuánto gas traerá?

Depende de la cantidad que los clientes encuentren, pero los barcos metaneros aproximadamente van desde 130.000 metros cúbicos a 170.000 metros cúbicos.

¿Cuáles fueron las inversiones y los tiempos de ejecución?

Nosotros cumplimos con el cronograma esperado, de inyectar gas al sistema desde el 1.° de diciembre; de hecho, desde el domingo 29 de noviembre, y estamos cumpliendo con el presupuesto. En obra civil son 150 millones de dólares y el barco en el mercado internacional tiene un costo aproximado de 300 millones de dólares. La inversión en el barco es a través de un leasing internacional, a 10 años con opción de compra.

¿Han tenido solicitud de abastecer a otros sectores como la industria?

No hemos tenido requerimientos del Gobierno de que entreguemos capacidad a terceros distintos a nuestros clientes, pero sabemos que dependiendo de las condiciones del mercado, como proveedores de infraestructura estamos haciendo estudios para expandir la capacidad de regasificación para poder atender a otros clientes.

¿Qué térmicas van a demandar más?

Están Termobarranquilla, Celsia Zona Franca y Termocandelaria, pero eso lo decide el Centro Nacional de Despacho del sector eléctrico, según como se despachan las plantas.

¿Esto cómo alivia al mercado del gas primario y secundario?

Los térmicos contratarán gas de los mercados internacionales y el gas local podrá ser contratado por la industria nacional y por las empresas de distribución. Esto significa que las reservas pueden alcanzar más para el consumo interno, pues diariamente se consumen entre 800 y 900 millones de pies cúbicos al día, y estos tres clientes tienen un despacho diario de 130 y 150 millones de pies cúbicos en condiciones normales.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.