close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El día D y los que siguen
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El día D y los que siguen

Lo que puede seguir al día D criollo es una guerra fría interna con sus horrores indeseables.

Por: Enrique Santos Molano 01 de diciembre 2016 , 06:24 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Se conoce como el día D la fecha del 6 de junio de 1944 en la que se dio inicio a la Operación Overlord, o desembarco aliado en Normandía, para la liberación de Europa occidental en poder de las fuerzas nazis, con excepción de Inglaterra. En el frente soviético, los nazis se retiraban precipitadamente tras su desastre en Rusia, y el Ejército Rojo avanzó sobre Alemania, adonde llegó el 22 de enero de 1945, sitió a Berlín el 20 de abril y la rindió el 2 de mayo. Fue el fin de la II Guerra Mundial en lo que respecta a Europa. Tres meses después, el estreno de la bomba atómica, ordenado por Truman sobre dos ciudades no estratégicas y militarmente indefensas, Hiroshima y Nagasaki, obligó a la rendición incondicional del Japón y acabó con la última ascua de la confrontación bélica más terrible y sangrienta de la historia.

La II Guerra Mundial había durado cinco años y once meses; pero el lapso de diez meses y veintisiete días transcurrido entre el día D, desembarco aliado en Normandía, y la rendición de Alemania, el 2 de mayo de 1945, fue quizá el más intenso, trágico y de mayor mortandad de esa guerra atroz.

Lo anterior tiene una semejanza real con el conflicto interno en Colombia y el momento actual que se vive. Semejanza imprescindible de tomar en cuenta para no repetir los errores que hicieron tan dramático el final de la gran conflagración universal de 1939-1945 ni los que a continuación llevaron a otra guerra, conocida como la Guerra Fría, no por fría menos sangrienta y cruel que las dos guerras mundiales de 1914 y 1939. Se incubó cuando la extrema derecha global advirtió que Hitler sería derrotado por la Unión Soviética, entonces aliada de las potencias democráticas y luego convertida por la ultraderecha de esas mismas potencias en el enemigo número uno al que era preciso destruir.

Pero antes, el vicepresidente de los Estados Unidos, Henry Wallace (1941-1945), uno de los grandes demócratas del siglo XX y quien reconoció el gran papel desempeñado por la Unión Soviética en la derrota del nazismo, planteó un programa de coexistencia pacífica entre los dos sistemas que imperaban en el mundo, el capitalista y el comunista, para salvar a la humanidad de nuevas guerras y permitir la consolidación de ‘una paz duradera y sostenible’, como se intenta hoy en Colombia. El vicepresidente Wallace fue defenestrado por la ultraderecha (que ya desde 1936 los tenía catalogados a él y al presidente Roosevelt, el bueno, como comunistas y agentes de la Unión Soviética, precursores del castrochavismo casero inventado por la imaginación recursiva del senador Uribe McCarthy), que le impuso a Roosevelt, ya muy enfermo, sustituir a Wallace como compañero de fórmula en las elecciones de 1944 por el demócrata de derecha Harry S. Truman. Roosevelt falleció tres meses después de iniciado su cuarto periodo presidencial y Truman asumió de inmediato la presidencia. Así empezó oficialmente la Guerra Fría y se sumió a la humanidad en el periodo más tenebroso que se conoce desde la guerra de Troya, y más acá, desde las místicas épocas de la Inquisición.

En Colombia, después de una guerra de setenta años, que ha dejado dos millones de muertos, seis millones de desplazados, 62.000 desaparecidos (solo en las últimas dos décadas) y una indescriptible cadena de dolor y de miseria, por fin se ha firmado la paz. El Congreso la refrendó, en ambas cámaras, por mayorías inobjetables, con la grosera ausencia de la oposición uribista.

Nadie dijo que hacer la paz sería fácil. Ya lo había advertido el premio Nobel de la Paz, el obispo sudafricano Desmond Tutu, “que hacer la paz es más difícil que hacer la guerra”. Tan difícil es hacer la paz que el proceso colombiano duró cuatro años (casi tanto como la II Guerra Mundial) y tuvo que sortear escollos inverosímiles.

Hemos llegado a nuestro día D. No al desembarco en Normandía, sino a algo mucho más feliz: el comienzo del desarme del ejército insurgente que firmó los acuerdos, y que va a preagruparse en los lugares convenidos en el documento definitivo de La Habana, refrendado por el Congreso de la República de Colombia.

Lo que puede seguir al día D criollo, si nos descuidamos, es una guerra fría interna con sus horrores indeseables, como la que vimos a nivel mundial entre 1945 y 1990, año del desplome de la Unión Soviética. El portazo del Centro Democrático a la votación de los acuerdos en Senado y Cámara; el asesinato continuo de líderes sociales, activistas de los derechos humanos, líderes campesinos y activistas ambientales; la proliferación de bandas criminales que parecen tener un carácter inequívocamente político, financiadas por esas invisibles ‘fuerzas oscuras’ que se mueven en la extrema derecha, y la campaña de mentiras que están regando por todo el país los pocos o muchos sobrevivientes del ‘No’ hacen pensar que el posconflicto puede desembocar en una guerra fría. Aún tenemos la posibilidad de evitarla, y la evitaremos los colombianos decididos a hacer de nuestro país un territorio de paz, modelo para el siglo XXI.

Es perentorio que, como lo están haciendo, por ejemplo, en la histórica Villa de Leyva los encuentros de paz, se implemente a lo largo y ancho del territorio nacional una campaña pedagógica ‘estable y duradera’ en defensa de la paz y lista a refutar las falsedades y la propaganda negra que propagan aquí y allá los autodenominados voceros del ‘No’.

Si nos dormimos pensando en que, con la refrendación en el Congreso, la paz ya está hecha y que el día D es nada más un protocolo, podríamos despertar en una pesadilla. Los enemigos de la paz se movilizan. ¿Se irán a quedar quietos los amigos de la paz? La paz no se logra con unas firmas en un documento, tiene que afincarse en la conciencia de cada ciudadano. Y no nos engañemos, esa conciencia cívica de paz todavía es precaria.

Me permito reproducir apartes de un mensaje de los encuentros de paz de Villa de Leyva, muy interesante, y que comparto:

“Los estudiantes universitarios de Colombia convocan a todos los niños, jóvenes, trabajadores, madres y padres de familia, campesinos y ciudadanía en general, conociendo la propaganda negra liderada por el Centro Democrático con Uribe a la cabeza, si queremos alcanzar la sana convivencia, para que triunfe la verdad y la justicia, por el rescate de la imagen del país ante el concierto de naciones, por el buen ejemplo que merecen nuestros niños y jóvenes, manifestemos nuestro repudio al expresidente Uribe, porque en lugar de facilitar la convivencia entre colombianos ha generado una ola de polarización.

“Señor Uribe, por el bien de la patria le exigimos que se retire de la vida pública para evitar que el proceso de paz fracase y nos destruya el sueño de construirla. Retírese, señor Uribe. Estamos invitando a una gran cruzada que la iniciaremos enviando a 20 amigos hasta alcanzar millones de voces de protesta y repudio al expresidente: ¡No más Uribe!”.

Enrique Santos Molano

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Infidelidad
05:20 p. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo