Los cuerpos sin vida de Marly Yulieth Gómez Suárez (23 años) y Shirley Daniela Lozada (25 años) fueron encontrados sin vida en una zona rural del municipio de Puracé, en Cauca.
Se trata de reconocidas comerciantes del municipio de La Plata (Huila), donde eran propietarias de una bodega dedicada a la distribución de plásticos y desechables.
“Los cuerpos estaban totalmente desnudos, los encontré tirados a un costado de la carretera que conduce al reguardo indígena de Mina, en Puracé”, afirmó Ricardo Caro, hermano de Marly Yulieth, y agregó que “cada una tenía dos tiros de revólver calibre 22 en la cabeza”.
“Yo trabajaba con mi hermana distribuyendo mercancía en los municipios del Huila, pero últimamente nos habíamos extendido a Inzá y Belalcázar, en Cauca”, señaló.
El martes anterior, en una camioneta Nissan de placas KJT 405, las comerciantes salieron de su casa, en La Plata, con rumbo al corregimiento de Belén, donde recogieron pedidos de mercancía. Lo que se cree es que cuando viajaban hacia el municipio de La Argentina, en Huila, fueron interceptadas por delincuentes que las condujeron hasta el departamento del Cauca.
A la 1 de la tarde, Ricardo les marcó al celular y no tenían señal, por lo que insistió, pero no fue posible localizarlas. En la noche salió a buscarlas en un carro y, tras una jornada de largas horas, por caminos y carreteras solitarias, encontró los cuerpos. Eran las 6 de la tarde del miércoles.
“Esto ha sido terrible, triste, doloroso”, aseguró Ricardo, y añadió que las vestimentas las encontraron tiradas en la carretera, un kilómetro delante de los hechos.
“Ellas no tenían amenazas de muerte, ni nunca nos habían extorsionado, yo creo que esto es obra de la delincuencia común por robarle la camioneta, pues no ha sido encontrada”, dijo el ciudadano.
Los cuerpos permanecen en Medicina Legal de Popayán y sus familiares están a la espera de un dictamen para establecer si fueron agredidas sexualmente.
El coronel Yojanis Bejarano, comandante de la Policía Huila, señaló que la desaparición de las mujeres fue reportada el martes.
“Activamos las alertas en todos los municipios, pero ese día no fue posible encontrarlas”, dijo el coronel, y agregó que se trata de “personas muy conocidas en el Huila por su actividad de comerciantes”.
IBAGUÉ