En Villavicencio, 21 mujeres y 92 hombres han sido valorados con VIH/Sida en estos once meses de 2016. En total 113 personas conocieron que padecían de esta patología.
Cada año son diagnosticados por lo menos cien casos nuevos en la capital metense; en 2015 fueron 155 los seropositivos.
Estas cifras se conocen hoy, cuando en el mundo se conmemora el Día de la lucha contra esta enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Por ejemplo, en la ciudad por cada mujer se han presentado cuatro casos en hombres, pero estas cifras pueden ser un subregistro, ya que muchos no se están haciendo los exámenes.
Así se ha evidenciado en la oficina que tiene el Hospital Departamental de Villavicencio para este fin.
Lo único que deben hacer es pedir la cita para programarla y hacer el acompañamiento de salir positiva.
“Los que piden el examen son pocos, acá reina el temor entre los ciudadanos, en especial en los jóvenes que son los más propensos a tener esta enfermedad”, aseguró el secretario de Salud, Edilberto Miguel Morales Vásquez.
En la capital del Meta, la edad mínima de contagio es 17 años y la máxima de 75 años. También se ha establecido que 66% de los casos se dan en personas menores de 35 años. Y preocupa a las autoridades sanitarias que cada año mueren unas 45 personas con sida, es decir, tres por mes.
En 19 casos de los conocidos, el diagnóstico se ha realizado de forma intrahospitalaria, es decir sus hallazgos se relacionan con una búsqueda de atención tardía, lo que conlleva a complicaciones y a la muerte.
Las autoridades hicieron un llamado al rescate de los valores, porque se viene adquiriendo en edades tempranas, además que el uso del condón es lo único que ayuda a que está enfermedad NO se siga propagando.
En la ciudad, 12 adolescentes son casos positivos y 1.500 personas son atendidas en IPS especializadas y reciben tratamiento.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS