A pesar de que la Unión Temporal Segundo Centenario, consorcio encargado de las obras del túnel de La Línea, había pedido una nueva prórroga de 75 días para terminar el proyecto, argumentando razones como el paro camionero, más riesgo geológico y hasta retraso en los pagos, el Instituto Nacional de Vías (Invías) decidió este jueves no dar más concesiones y dar por terminado el contrato.
El director de la entidad, Carlos García, advirtió que el contratista, cuya cabeza visible es el constructor Carlos Collins, incumplió cuatro prórrogas, al tiempo que las condiciones de construcción son críticas y los recursos que faltan por adjudicarse no alcanzan para concluir el proyecto.
(Además: Al ritmo actual, obras del túnel de La Línea no estarán en febrero)
“Por eso, hemos decidido negar la solicitud y dar por terminado el contrato", indicó el funcionario.
Igualmente, agregó que las restricciones del contrato llave en mano, en las circunstancias actuales, en las que los recursos a los cuales pudiere tener reconocimiento el contratista, se observan insuficientes para que este pueda ejecutar la obra faltante, es decir, el 12 por ciento.
Además, señaló que se ponía en riesgo el proyecto del cruce de la cordillera Oriental, así como la ejecución del contrato para las equipos electromecánicos, que proveerá otro contratista.
En consecuencia, el próximo martes, 6 de diciembre, el Invías abrirá una licitación pública que costará alrededor de 200.000 millones de pesos para terminar lo que el contratista no concluyó, y que podrá durar cerca de cuatro meses.
Se busca que el nuevo contratista finalice el porcentaje faltante de la obra, y el túnel, que lleva ocho años de construcción, pueda ser inaugurado en el primer semestre del 2018, es decir, por lo menos dentro de un año más, como mínimo.
En este icónico caso, reflejo de la mala planeación y de la débil estructuración que tenían las obras en el país, García reveló, además, que en este caso puntual se presentaron cuatro incumplimientos, dos de los cuales ya tienen resolución de la entidad, falladas en primera instancia, que corresponden a incumplimientos de notas de campo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS