Comienza en la Ciudad Heroica, Afroinnova, el primer encuentro internacional de expertos en la Diáspora Africana; el evento trazará la agenda de trabajo trasnacional en pro de las comunidades afrodescendientes.
La actividad hace parte del decenio afrodescendiente 2015-2024, proclamado por la ONU.
En AfroInnova se realizarán tres sesiones académicas en el Centro de Formación de la Cooperación Española, además de recorridos culturales, lecturas de ancestralidad e investigación étnica.
El evento inaugural es el conversatorio ‘Diálogos de Identidad’, el cual se llevará a cabo en el Museo Histórico de Cartagena, hoy a las siete de noche.
Allí asistirán líderes e historiadores afrocolombianos como Alfonso Múnera y Moisés Álvarez, entre otros.
También estarán presentes representantes de organismos de cooperación internacional como Carlos Cavanillas, de la Cooperación Española; Luis Fernando Pérez, de la Fundación Ford, y Emil Rodríguez, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Líderes del mundo
“La Diáspora Africana la componen unos 1.350 millones de personas, de las cuales 1.100 millones corresponden al continente africano y 250 millones fuera de África aproximadamente. Por eso, desde 2015 se ha realizado un proceso de mapeo, análisis y reflexión de las dinámicas de acción de la Diáspora Africana en el mundo, mirando otros mecanismos que permitan fortalecer los vínculos y las relaciones de poder para repensar nuevas formas de incidencia en el decenio de los afrodescendientes”, señala Paula Moreno, ex ministra de Cultura y presidenta de Manos Visibles, que organiza el encuentro.
Para este, el primero de tres encuentros internacionales, AfroInnova convocó a un grupo de 25 líderes y organizaciones que promueven procesos de empoderamiento a las comunidades de África y sus diásporas a nivel global.
“Al final, lo que nos interesa es propagar un ‘Poder Afrodiaspórico internacional’, que se sustente en la valorización de la diáspora y sus aportes para dinamizar cambios estructurales mediante conexiones estratégicas”, puntualizó Paula Moreno.
Entre los expertos invitados están: Susana Edjang, de la Royal African Society; Abiola Oke, de Okay África; Iván Laranjeira, de la organización Iverca.
El encuentro se inicia hoy en a las nueve de la mañana en La Cooperación Española de Cartagena y se cierra el próximo 3 de diciembre.
Durante los tres días se realizarán cerca de ocho actividades culturales y para el 2017 se hará la publicación del Who is Who, así como el segundo encuentro, que se realizará en otra nación que haya sido epicentro de la llegada de comunidades africanas.